SUMAR: Nueva política de salud mental para 2024-2030

•Gobierno integra salud mental y tratamiento de adicciones en red descentralizada de servicios hospitalarios.
•Plan SUMAR aborda prevención, tratamiento y rehabilitación con enfoque integral.


El Ministerio de Salud y Bienestar Social implementara una nueva politica de salud mental cuyo lanzamiento oficial sera el 19 de agosto de 2024. Esta politica, que estara vigente hasta 2030, tiene como objetivo principal integrar la salud mental y las adicciones en la red integral de servicios de salud del pais con un enfoque comunitario, centrado en la persona y su entorno. 
La politica se basa en cuatro areas estrategicas: 
1) gobernanza en el ambito de Salud Mental  
2) red de servicios de salud mental y adicciones, organizada con capacidad de respuesta de calidad y centrada en la persona                                         
3) promocion y prevencion 
4) Evaluacion control de calidad, analisis y uso de tecnologia en salud mental. 
El eje de tratamiento y rehabilitacion para la reinsercion social, parte del Plan SUMAR del Gobierno del Paraguay, estara a cargo del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con la colaboracion de diversas instituciones del Poder Ejecutivo.
Por primera vez, el Ministerio de Salud Publica ha aprobado un manual para la red de salud mental y adicciones, que establece la integracion de estos servicios en la red de salud publica. Esta iniciativa busca proporcionar atencion y tratamiento a las personas que padecen enfermedades mentales y adicciones, visibilizando la necesidad de apoyo en este ambito.
El eje de tratamiento y rehabilitacion del plan SUMAR se centra en la reinsercion de las personas usuarias de drogas. Coordinado por el Ministerio de Salud Publica, este eje trabaja en conjunto con otras instituciones para ofrecer tratamientos efectivos y sostenibles. La colaboracion entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educacion y Ciencias es crucial para la prevencion del abuso de drogas, mientras que el Ministerio del Interior lidera los esfuerzos de combate.
Ademas, la nueva politica establece la creacion de la Direccion Nacional de Salud Mental, como ente rector y normativo, bajo la ley 7018/22. Esta direccion tendra la responsabilidad de coordinar y supervisar la implementacion de la politica de salud mental y adicciones en todo el territorio nacional.
Una accion principal del plan SUMAR es la habilitacion del el DITRES (Division de Tratamiento Residencial Especializada) en la ciudad de Piribebuy  , el primer centro residencial publico de deshabituacion y rehabilitacion de adicciones. Este centro, financiado con fondos de la Senabico, cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de guaranies por ano durante cinco anos. La iniciativa tiene como objetivo ofrecer un entorno seguro y de apoyo para la recuperacion de las personas con adicciones.
La politica de salud mental tambien incluye un enfoque en la promocion y prevencion, integrados al plan SUMAR. A traves de las distintas regiones sanitarias, se implementaran acciones para fomentar la salud mental y prevenir el abuso de drogas.