Medicina veterinaria: compromiso con la salud humana y animal

  • Los médicos veterinarios son una pieza fundamental dentro de la Salud Pública, son la primera barrera en la línea de defensa que protege al ser humano de enfermedades zoonóticas y garantiza la trazabilidad e inocuidad de alimentos de origen animal.
  • Además, de cuidar del bienestar animal, cabe mencionar que las enfermedades zoonóticas constituyen el 70 % de las afecciones infecciosas de riesgo para el ser humano.


En nuestro pais, celebramos el Dia del Veterinario cada 10 de agosto, en coincidencia a la conmemoracion del dia de San Lorenzo, patrono de la ciudad, donde se encuentra ubicada la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Asuncion (UNA), considerada la primera casa de educacion superior en impartir la carrera.

La veterinaria es un componente de las actividades de Salud Publica dedicado a aplicar las tecnicas, los conocimientos y recursos a la proteccion y mejora de la salud humana. Estas actividades comprenden vigilancia, prevencion, control y erradicacion de las zoonosis, protegiendo en forma directa al ser humano de las mas de 100 enfermedades de los animales que pueden afectarlo, teniendo esto una implicancia e injerencia directa en la Salud Publica.

Otras de las labores de la veterinaria es la prevencion de riesgos y enfermedades ocupacionales relacionados con animales vivos y sus productos; el control de las poblaciones de animales que pueden convertirse en focos de enfermedad para los seres humanos.

El profesional veterinario es experto en una variedad de especies de animales, desde insectos hasta mamiferos.

En Paraguay, el Programa Nacional de Control de Zoonosis brinda asistencia veterinaria, internacion, vacunacion antirrabica, diagnostico de leishmaniasis visceral canina y busqueda activa, control de foco y profilaxis de rabia animal; asi tambien, atencion medica y profilaxis de manera gratuita a personas que han sufrido algun tipo de mordida o que tuvieron contacto con animales desconocidos agresivos, mediante curacion, sutura, vacunacion antirrabica humana de urgencia y suero antirrabico.

Es importante resaltar que el CAN realiza anualmente atenciones como: vacunacion, observacion, y diagnostico laboratorial de rabia y Leishmaniasis.

Ademas, lleva adelante campanas de vacunacion antirrabica a caninos y felinos a nivel pais. La vacuna antirrabica canina se encuentra disponible en el Programa de Zoonosis, en tanto que la humana es distribuida a todas las regiones sanitarias y a los centros de referencia del Ministerio de Salud.

El Programa realiza, la vigilancia de brucelosis, accidentes con animales ponzonosos (alacranismo y ofidismo) .

Los consultorios del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional estan ubicados en el Campus de la UNA, en San Lorenzo. La atencion es de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00, sabado y feriados de 07:00 a 19:00.

UNA Salud

Es importante mencionar que, por Resolucion S.G. N.° 164, del 26 de abril de 2023, “Se crea el Comite Tecnico Nacional para la implementacion de la politica de UNA Salud”, el cual es un enfoque integral que permite abordar las amenazas para la salud en la interfaz entre los seres humanos, los animales y el medioambiente.

Ademas, la misma dispone que el Comite Tecnico Nacional sera presidido por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social en trabajo coordinado con otras instituciones del Estado.