Se abordan estrategias para mitigar la Leishmaniasis Tegumentaria en Paraguarí

•En el distrito de Acahay se encaminaron acciones de control químico para evitar la dispersión del flebótomo o karachã, vector transmisor de las Leishmaniasis.
•La jornada fue encabezada por funcionarios de las zonas operativas IX Paraguarí y XVIII Capital del SENEPA.


Las Leishmaniasis son enfermedades parasitarias transmitidas por la picadura del flebotomo. Este insecto, conocido por su capacidad de dispersarse rapidamente, encuentra en ciertas condiciones ambientales el habitat ideal para su reproduccion.

Con el control quimico que se realiza en tres ciclos, posterior a las intervenciones comunitarias, se busca reducir drasticamente la poblacion de estos vectores en el area urbana y rural de Acahay.

En un esfuerzo por proteger la salud de sus habitantes y prevenir la propagacion de la enfermedad, el segundo ciclo de rociados abarco los barrios San Blas, Monsenor Cardenas, Central, Monsenor Bogarin, 15 de Agosto, San Ramon y en las localidades Isla Baez y Arroyo Verde.

Para evitar la picadura del flebotomo, se debe utilizar repelentes de insectos, prendas de vestir que cubran todo el cuerpo, colocar tela metalica en puertas y ventanas y usar mosquiteros en las habitaciones de descanso.

Ademas, es primordial controlar periodicamente las viviendas y eliminar la basura organica (restos de frutas, verduras, hojas en descomposicion, entre otros) para impedir la reproduccion del flebotomo.