Intervención de establecimiento que ofrecía tratamiento con producto de comercialización prohibida

Tras una consulta realizada al Ministerio de Salud Pública sobre la situación legal de un establecimiento que ofrecía tratamiento contra diversas dolencias con el producto denominado ayahuasca, se montó un operativo con la SENAD y Dinavisa, se intervino el sitio donde se constató el uso del producto cuya comercialización está prohibida. 
Un usuario sufrió una crisis sicótica y permanece hospitalizado tras acceder a los servicios ofrecidos por el recinto.


La denuncia fue derivada de la Direccion General de Control de Profesionales y Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud directamente a la SENAD y Dinavisa y se genero un operativo conjunto para la intervencion del lugar ubicado en Paraguari. 

El recinto denominado Santuario Holistico Águila Solar en Mbatovi, Departamento de Paraguari, no cuenta con habilitacion ni registro sanitario del producto que comercializaba al que le atribuyen propiedades terapeuticas que eran ofertadas en redes sociales. 

“Este tipo de sustancia solo puede ser manejada de manera medicinal si hubiere evidencia cientifica que indica que puede ser utilizada con fines cientificos para uso en pacientes. A pesar de que se entiende que hay personas que buscan una solucion para algun tipo de problema que se encuentra en el listado ofrecido por este lugar vemos lo que le ocurrio a esta persona que al final se convierte en paciente porque termina con una crisis sicotica que deriva en compromiso pulmonar y ahora tiene indicacion de estudios nefrologicos para descartar dano de los rinones”, senalo el Dr. Velazquez.

El profesional destaco la importancia de conocer en que condiciones operan los establecimientos a los que se acude y de los productos ofrecidos si tienen o no registro sanitario, quien lo fabrica y en este caso concreto aun sabiendo quien lo fabrica no se sabe en que condiciones ni en que dosis de DMTA fue diluido en el producto consumido.

“Con todo esto la gente tiene que entender que exponerse a este tipo de tratamiento puede derivar en una situacion penosa en la que esta hoy el paciente que permanece hospitalizado desde el 20 de julio hasta hoy y permanece con medicacion para contrarrestar los efectos de esto que consumio, salio del cuadro agudo, pero aun no se descarta dano nefrologico”, agrego.

Entender que no se puede consumir una sustancia sin saber de lo que se trata, cuando compramos un medicamento viene con un prospecto donde aparecen todos los eventos adversos que puede provocar y las contraindicaciones, para que ese producto llegue para consumo humano para tratar una dolencia hay toda una investigacion e informacion detras que puede producir o no.

La recomendacion dada por el Dr. Velazquez es que no realice ningun tratamiento para ninguna dolencia ni con gente que no es profesional de la salud ni se consuma productos de dudoso origen que no cumpla con los registros sanitarios, ni de fabricacion ni biosanitarios.

“Desde Salud Publica se canalizo la denuncia atendiendo que no se trata de un establecimiento de salud ni son profesionales quienes ofrecen los servicios, el caso quedo a cargo del Ministerio Publico tras la intervencion de SENAD y Dinavisa. Nos toco articular entre estas tres instituciones para un operativo en conjunto”, destaco Velazquez. 

“Nos toca advertir a la poblacion, por eso hacemos este tipo de trabajos y Dinavisa saca su alerta sanitaria de no consumir productos que contengan DMT y agradecemos la rapida respuesta de la SENAD”, puntualizo el Dr. Velazquez.

Dinavisa alerto anteriormente, sobre los productos que contengan DMT ya que pueden provocar entre otros, alucinaciones visuales, auditivas, despersonalizacion, alteraciones en la percepcion y un sentido alterado del tiempo. Ademas, entre sus efectos se indica el aumento de la tension arterial y frecuencia cardiaca, agitacion, convulsiones, dilatacion de pupilas, nauseas, mareos, entre otras.