Desarrollo infantil temprano: un sueño hecho realidad en Carapeguá

•Este programa está destinado a identificar las fortalezas y debilidades de cada niño/a en sus primeros años de vida.
•El Ministerio de Salud se dotó de profesionales capacitados para poner en marcha la atención en este pabellón del Hospital Distrital, construido por la Gobernación.


La ministra, Dra. Maria Teresa Baran participo hoy de la habilitacion del servicio de desarrollo infantil temprano, en el Hospital Distrital de Carapegua, en compania de su colega, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Habitat, Juan Carlos Baruja, de la Gobernadora de Paraguari, Norma Zarate, asi como otras autoridades nacionales y locales. 

En la ocasion, la Dra. Baran destaco el trabajo en equipo y alento al personal a brindar atencion con calidad, calidez y empatia. "Este es un servicio para la comunidad, para todo el departamento de Paraguari", remarco la Ministra.

Por su parte, el Dr. Alcides Ochoa, director del Hospital Distrital, resalto el trabajo mancomunado de las autoridades en pos de la salud y de los ninos y ninas que requieren atencion temprana, poniendo de relieve que la habilitacion de este servicio permite una respuesta local, ahorrando a las familias el traslado hasta Asuncion para acceder a terapias especializadas. 

El servicio cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales de las areas de pediatria, odontologia, psicologia, fonoaudiologia y fisioterapia. 

Cabe resaltar que el consultorio inclusivo de odontologia en este servicio es el tercero habilitado por la actual administracion del Ministerio de Salud, y el cuarto en el pais. El mismo funcionara los dias lunes y las consultas en las otras areas se realizaran de martes a viernes, proporcionando un enfoque integral y coordinado para el desarrollo infantil.

La Dra. Marlene Estigarribia, coordinadora del servicio intervencion temprana del Hospital Distrital, destaco la importancia de la intervencion temprana para identificar las fortalezas y debilidades de cada nino. Este enfoque terapeutico esta centrado en la familia, con el objetivo de capacitar a los padres para que apoyen el desarrollo de sus hijos en la vida cotidiana.

"La familia es el pilar fundamental en este proceso y su participacion activa es crucial para el exito de las terapias", senalo.

Madres emocionadas y agradecidas

Luz Canete es mama de una bebe de poco mas de 1 ano que nacio prematura. Conto que viajaba dos veces por semana a la capital del pais para que su hija reciba las terapias que necesita. "Al igual que yo, muchas mamas asumen el compromiso; este tipo de estimulacion no existia en el departamento y teniamos que viajar a Asuncion. Agradezco al gobierno del Paraguay por este beneficio para todos los ninos",.

Por su parte, Alba Caballero se emociono al compartir la alegria de que su hijo de 2 anos pueda recibir la atencion requerida en su ciudad. "Estoy feliz, es un sueno hecho realidad; como mama, no me cabe en el pecho la felicidad que siento por mi hijo porque va a tener a unos pasos la posibilidad de seguir su tratamiento", finalizo.