¡Jaitýke Sevo´i!: jornada de desparasitación en escuela de San Lorenzo

•En el marco del programa Hambre Cero, alumnos/as de la Escuela Básica N° 601 Rita Surroca de Benítez recibieron dosis de albendazol para mejorar su salud y bienestar.
•La desparasitación de los niños y adolescentes mejora la capacidad de aprendizaje, indicó el Dr. Juan Lucio Aguilera, director del Hospital General de San Lorenzo.


La jornada de la campana nacional de Desparasitacion Masiva a Escolares en el marco del programa Hambre Cero se realizo en la Escuela Basica N° 601 Rita Surroca de Benitez, de San Lorenzo, tras un acto efectuado en la institucion.

Los/as ninos/as de la escuela, previa autorizacion de los padres, recibieron comprimidos y ampollas bebibles de albendazol 400 mg como dosis unica a fin de disminuir la prevalencia de geohelmintiasis en ninos, ninas y adolescentes escolarizados.

El Dr. Juan Lucio Aguilera, director general del Hospital General de San Lorenzo, destaco la importancia de la colaboracion entre diversas instituciones en la promocion de la salud publica, especialmente en lo que respecta a la desparasitacion de ninos, ninas y adolescentes, en el marco del programa Hambre Cero. Durante el acto, subrayo el apoyo de entidades como la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS/OMS), junto con el MEC.

Aguilera resalto la relevancia de la campana de Desparasitacion en los/as ninos/as. "Van a aprovechar mejor todos los dias lo que aprenden en el colegio, porque ayuda a la parte cognitiva". Menciono que la desparasitacion no solo mejora la capacidad de aprendizaje, sino tambien la salud general.

La directora de la institucion educativa, la Lic. Marta Villasanti, y autoridades de Promocion de la Salud del MSPYBS participaron tambien del evento.

La campana nacional de Desparasitacion se inicio en el 2013 a traves de un acuerdo entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y el Ministerio de Educacion y Ciencias. Actualmente, la misma se implementa en el marco de la Ley N° 7.264 que amplia y modifica la Ley 5.210, el cual consiste en la administracion de un comprimido o ampolla bebible de Albendazol 400 mg como dosis unica, para disminuir la prevalencia de geohelmintiasis en ninos, ninas y adolescentes escolarizados.

La campana proyecta llegar a mas de 1.200.0000 de ninos, ninas y adolescentes matriculados de todo el territorio nacional y es parte del conjunto de prestaciones de salud que se brindara en el marco del programa Hambre Cero en las instituciones educativas.