•La Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud realizó el taller de planificación de microrredes de salud para el equipo regional de la II Región Sanitaria San Pedro, con el fin de seguir mejorando la atención en los servicios a través de un trabajo coordinado entre los diferentes establecimientos, en el marco del proyecto Ñamyasãi Salud y Familia.
En el Instituto Superior San Patricio de Santani tuvo lugar el espacio de trabajo donde se reunieron miembros del equipo regional, coordinadores de Atencion Primaria de Salud y medicos encargados de Unidades de Salud de la Familia para planificar, elaborar y conocer como se fortalece y monitorea una microrred de salud.
Con este taller, se busca acompanar a las 18 Regiones Sanitarias del pais en la consolidacion de sus microrredes de salud y la RIISS (Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud), que busca ofrecer un conjunto de servicios de salud vinculados entre si para permitir una atencion continua e integral a la poblacion, de forma humanizada, segura y con equidad.
Esta estrategia de organizacion integral del sistema, donde los servicios de salud deben estructurarse en torno a las necesidades de la poblacion, garantiza el acceso de salud a traves del primer nivel de atencion, como son las Unidades de Salud de la Familia, y coordina e integra la atencion en todos los demas niveles.
Actualmente, en nuestro pais existen 116 microrredes de salud formalizadas en 7 regiones sanitarias: Misiones, Cordillera, Itapua, Paraguari, Guaira, Caazapa y Central, buscando esta atencion mas coordinada entre establecimientos, garantizando que todas las personas, independientemente de su ubicacion o condicion socioeconomica, puedan acceder a servicios de salud adecuados.
Con el compromiso de garantizar una atencion de salud a toda la poblacion, el Ministerio de Salud esta impulsando la formacion de microrredes (locales, distritales), acorde a las necesidades de salud de su poblacion y a la oferta de servicios existente en la region de la que es responsable, para asi resolver en forma conjunta los problemas de salud que se presentan.
Acerca del Proyecto namyasãi Salud y Familia
El proyecto namyasãi: Salud y Familia busca mejorar la calidad del servicio de salud a traves de la ampliacion y fortalecimiento de la Atencion Primaria en el pais, teniendo como principales beneficiarios a las mujeres en edad fertil, los ninos y ninas y la poblacion afectada por enfermedades prevalentes.
Se trabaja en la construccion de 193 nuevas y reacondicionadas Unidades de Salud de la Familia totalmente equipadas y la implementacion de un nuevo modelo de gestion de la salud, que permitira mejorar los servicios y facilitara herramientas y equipamiento medico para brindar una atencion de calidad a la poblacion. Ademas, la provision de insumos y medicamentos para la optimizacion de la respuesta ante crisis sanitarias.
Este proyecto es implementado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el apoyo tecnico y financiero del Banco Mundial.