Heta tapicháre oñeñangareko San Pedro ha ambue tetãvoreme

•Mba’apoharakuéra USF, APS ha regional-gua oipyso hembiapo avarekoháre, oipohãno ha oñangareko hag̃ua mitã ha kakuaáre. 
•Avei ohupytyka chupekuéra pohãkutu ha kamby PANI-pegua.


Mas alla de un consultorio en un centro de atencion, el personal sanitario de las Unidades de Salud de la Familia (USF) trabajan en las comunidades, en zonas aisladas y de dificil acceso para mejorar la calidad de vida de la poblacion sin dejar a nadie atras. 

En este sentido, varias unidades del departamento de San Pedro efectuaron jornadas extramurales de atencion. Entre ellas, se puede mencionar la brindada a la colonia indigena Yvyraija, del distrito de Yby Yau, en Cerro Memby, asistiendo a 78 personas con consultas medicas, control prenatal, toma de muestras para PAP, actualizacion de la libreta de vacunacion y entrega de leche enriquecida con hierro, calcio, zinc, cobre y vitamina C del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI). 

Mismas atenciones, mas recoleccion de muestras para sintomatico respiratorio, y control de crecimiento y desarrollo, se llevaron a cabo en la comunidad indigena Apa Costa, en el distrito de San Lazaro, abarcando a mas de 50 pobladores. 

Mientras que, en la comunidad indigena San Jose Kupa´y de la parcialidad Mbya guarani, en el distrito de Guajayvi, a los servicios mencionados se sumo la entrega de kits de higiene bucal. La asistencia favorecio a unas 40 personas. 

En tanto, en la comunidad indigena nu Apu´a, la USF “San Luis”, pudo atender a 70 personas; y en el distrito de Capiibary, el equipo de salud de la USF Arapyahu 1 cuido de la salud de 75 miembros de la comunidad indigena Parakau Keha. 

Este tipo de actividades tambien suelen realizarse de manera conjunta, o por otros servicios dependientes de la cartera sanitaria, como en el caso de la asistencia medica extramural en la Escuela Basica N° 3242 de San Miguel del Norte ex Lopez Salinas, distrito de Santa Rosa del Aguaray (distrito priorizado del Sistema de Proteccion Social), a cargo del personal de Atencion Primaria de la Salud y el equipo tecnico regional de San Pedro. De esta jornada participaron 203 personas para acceder a los diferentes programas y servicios del Ministerio de Salud Publica. 

En todos los casos, los equipos de salud entregan medicamentos para los cuadros que lo requieran. 

Clinica Movil 

A las jornadas medicas tambien se suman las clinicas moviles de salud, que recorren diferentes puntos del territorio nacional, llevando atencion medica esencial a aquellas zonas que enfrentan desafios de acceso. Cada vehiculo esta equipado para brindar servicios de salud de calidad.

De esta manera, una Clinica Movil acerco atencion integral a la comunidad de numi, distrito de San Juan Nepomuceno, beneficiando a unas 250 personas en distintas especialidades y servicios. Esta actividad conto con el apoyo de la VI Region Sanitaria, Caazapa, la APS regional y la Gobernacion local. 

Visitas domiciliarias

Profesionales de las USF tambien contemplan entre sus actividades recorrer las casas de sus territorios sociales para vacunacion, control de presion arterial, atencion a adultos mayores, embarazadas y bebes, enfermos cronicos, identificar problemas de salud y otros. 

En este ambito podemos nombrar la actividad realizada en Caazapa, por la USF Tava´i Urbano II, que llevo salud a la comunidad indigena Tuna Arroyo Guazu, casa por casa, y a la USF Santa Lucia, del departamento de Alto Parana, que asistio a la comunidad indigena Trapiche Kue, en el distrito de Itakyry, en una atencion programada y por visitas domiciliarias.

En todo el pais, sea en el establecimiento de salud, en jornadas de atencion en las comunidades, o en clinicas moviles, los servicios de salud estan cada vez mas cerca de las personas, garantizando el acceso a los mismos, aun en zonas aisladas o vulnerables.