Ministerio de Salud trabaja en hoja de ruta sobre vigilancia y adaptación al clima

•La cartera sanitaria trabaja en un instrumento que permitirá establecer estrategias de vigilancia, planificación e implementación de medidas de prevención ante riesgos por variaciones del clima que impactan directamente en la salud y el bienestar de la población.


Representantes de diversas dependencias del Ministerio de Salud participaron del taller denominado "Salud y clima, y su incidencia en la salud humana". El encuentro fue encabezado por el viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dr. Jose Ortellado y conto con la presencia de la Dra. Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud y el Dr. Marcelo Korc, representante de la OPS/OMS en Paraguay.

La finalidad del taller fue la de enfocar la salud y el clima a proyectos que puedan adaptarse a las vigilancias de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, salud mental y otras areas. Para ello se trabajo en una hoja de ruta sobre vigilancia y adaptacion al clima.

Las variaciones del clima plantean riesgos a la salud humana que abarcan desde enfermedades transmitidas por vectores, crisis alimentarias y desplazamientos de poblaciones, hasta desafios crecientes para la seguridad sanitaria; ademas de periodos de calor extremo, sequias, tormentas y otros fenomenos climaticos, cuyos efectos podrian ser altamente perjudiciales para la salud de las personas.

Es imperativo reconocer la urgencia de adoptar acciones inmediatas para enfrentar las consecuencias del clima.

Ademas, se discutieron estrategias para enfrentar los desafios y se establecieron grupos de trabajo para el abordaje integral de la vigilancia y la adaptacion al clima.

La coordinacion del taller estuvo a cargo de la Prof. Dra. Felicia Canete, directora de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles. En calidad de facilitador participo el Dr. Jorge Galeano, asesor de la OPS/OMS.