Virus respiratorios: vacunación anual reduce hospitalizaciones y muertes

•La predominancia de circulación se reporta entre el virus sincitial respiratorio, rhinovirus y SARS-CoV2.
•En este periodo se reportaron más de 380 hospitalizados por infecciones respiratorias. La mayor afectación persiste en niños y niñas menores de 2 años y personas mayores de 60 años.


Desde el Ministerio de Salud Publica se recuerda la importancia de la aplicacion anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19 para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas. Es igualmente esencial mantener al dia el esquema regular de vacunacion de los ninos y ninas, sobre todo en los menores de 5 anos.

La vacunacion anual contra los virus respiratorios circulantes esta disponible en todos los vacunatorios del pais. Estas vacunas contra la influenza y el COVID-19 estan indicadas a la poblacion, a partir de los 6 meses de edad en adelante.

Entre las medidas para prevenir los contagios se encuentra el uso correcto de tapaboca (no retirar al momento de toser o estornudar).

Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un panuelo o con la flexura interna del codo, no con la mano; con esta practica se reduce la dispersion de gotitas y aerosoles, asi como la contaminacion de superficies.

Otra de las medidas de proteccion es el lavado frecuente de las manos, asi como la ventilacion de ambientes y mantener distancia con las personas que presentan sintomas respiratorios como tos o estornudos.

Segun datos oficiales de Vigilancia de la Salud, al cierre de la semana (SE) 32 se observo un crecimiento en la notificacion de cuadros respiratorios. En este periodo se identificaron 30.582 consultas por gripe a nivel pais, lo que refleja un aumento de 7 % con relacion a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.

En cuanto a la proporcion de hospitalizados, en los Centros Centinelas se reporta un incremento de 1 % con relacion a la semana anterior. En esta ultima semana se contabilizaron 388 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). El 64 % corresponde a la edad pediatrica, con predominio en menores de 2 anos en el 60 % de los casos. En tanto que el 36 % de las internaciones se concentra en la edad, siendo el 62 % personas mayores de 60 anos.

De acuerdo al reporte semanal, entre los hospitalizados se identifico circulacion de virus sincitial respiratorio, rhinovirus y SARS-CoV2. Asi tambien se registraron casos de Metapneumovirus, influenza y Parainfluenza.

En lo que va de este ano, 788 son los hospitalizados a causa del virus sincitial respiratorio, 575 son ninos y ninas menores de 2 anos, que corresponde al 73 % de los casos, 112 de ellos (19 %) ingresaron a la unidad de cuidados intensivos y 7 fallecieron. Por otra parte, la mayor afectacion por influenza se reporta en la franja de perosnas mayores de 60 anos, de los cuales 160 de los casos (29 %) fue hospitalizado y el 16 % requirio cuidados intensivos.

Entre los hospitalizados por influenza solo el 3,6 % contaba con vacunacion anual, mientras que en los internados con diagnostico de SARS-CoV2 solo dos habian accedido a la inmunizacion este ano.

COVID-19

La semana (SE) 33 cerro con 207 casos confirmados del virus SARS-CoV2, de acuerdo con datos parciales. Catorce regiones del pais presentan casos de la infeccion. El mayor numero de contagios se observa en la franja de 20 a 59 anos.

En esta semana se procesaron un total de 2.635 muestras para SARS-COV2, observando una tasa de positividad de 7,9 %.

Por otra parte, 32 personas fueron hospitalizadas por COVID-19, y uno ingreso a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en la franja de adultos mayores de 60 anos.

No se confirmaron fallecidos al cierre de esta semana. En lo que va del ano se han reportado 92 decesos por COVID-19, con predominio en el grupo de personas mayores.

Informe Infecciones respiratorias agudas y graves

Reporte Semanal COVID-19