Sala de corta estancia marca importante avance en la transformación del Psiquiátrico

El Presidente Santiago Peña y la Ministra María Teresa Barán inauguran esta nueva área en el hospital Psiquiátrico, con capacidad para 32 pacientes y sus familiares, y recursos humanos altamente capacitados.
Este hospital especializado de Salud Pública avanza en su proceso de reconversión a un centro de atención de urgencias psiquiátricas, en concordancia con la nueva Ley de Salud Mental.



El Presidente de la Republica, Santiago Pena, y la Ministra de Salud, Maria Teresa Baran, inauguraron este miercoles la sala de corta estancia en el Hospital Psiquiatrico, marcando un paso decisivo hacia la modernizacion y mejora del sistema de salud mental en el pais.

Estas salas, con capacidad para 32 pacientes (18 varones y 14 mujeres), se destacan por su enfoque integral, respaldado por un equipo de profesionales altamente capacitados, que incluye psiquiatras, psicologos, terapeutas ocupacionales y personal de enfermeria.

“Me llena de emocion estar hoy aqui, senor Presidente, porque lo que buscamos desde el primer dia es la dignificacion en la atencion a todos los pacientes que concurren a nuestros servicios de salud. Y, si hacemos un poquito de historia, hace exactamente un ano tuvimos una crisis muy grande aqui en el hospital Psiquiatrico, donde teniamos 131 pacientes que hoy estan en un espacio que se llama de larga estancia, algunos hace 15 anos, otros hace 20 anos, otros hace 30 anos viviendo en este lugar, porque fueron totalmente abandonados. A 15 de esas personas hemos logrado reubicar en el hogar Santo Domingo; el dia de ayer, una paciente que ingreso en el 2002, hace 12 anos, fue recibida en un hogar sustituto en San Ignacio Misiones. Esto significa una verdadera transformacion de la atencion a las personas con trastornos mentales. Y la habilitacion de la urgencia psiquiatrica, la habilitacion de esta sala de corta estancia no es solamente la habilitacion, es la transformacion de la salud mental en Paraguay”, expreso la Dra. Maria Teresa Baran.

El Presidente, por su parte, agradecio a todos los funcionarios del hospital Psiquiatrico y a las instituciones que apoyan sumando esfuerzos hacia el logro de los objetivos, teniendo en cuenta los importantes desafios que aun existen. “No podemos no reconocer las enormes deudas que tenemos. Una sociedad todavia muy injusta, una sociedad muy dividida, una sociedad que tiene a muchos ciudadanos olvidados. Tenemos a personas con discapacidad, tenemos a personas que no encuentran trabajo, tenemos personas que lastimosamente tienen que vivir enfrentando muchas veces la inseguridad. Pero lo que nosotros podemos cambiar es nuestra determinacion para ir atendiendo cada una de estas injusticias. (…) Tenemos que tener esta mirada sobre todos los paraguayos y, principalmente, aquellos paraguayos que lastimosamente han sido olvidados. La salud mental lastimosamente cae dentro de las enormes necesidades que tenemos en materia de salud publica. Yo estoy muy agradecido, Maria Teresa, por el equipo humano con el que estas trabajando, con el gran trabajo que esta haciendo el personal de blanco”, sostuvo Santiago Pena, remarcando que existe aun mucho esfuerzo que realizar para lograr un cambio cultural en torno a la salud mental.

Inversion y equipamiento
La nueva infraestructura y equipamiento, resultado de una inversion de G. 1.484.118.971 del Ministerio de Salud, garantizan una atencion digna y adecuada a los usuarios. Es importante destacar ademas la colaboracion estrecha de la Procuraduria General de la Republica en este proceso de mejora del Psiquiatrico, con la dotacion de camas, colchones, sabanas, frazadas, almohadas, computadoras y sillas de ruedas, demostrando su compromiso con la atencion en salud mental, mediante el trabajo en equipo.

¿Como funciona la sala de corta estancia?
Esta area esta disenada para compensar a los pacientes, con el acompanamiento de sus familiares. Son salas con el concepto de puertas abiertas, donde los usuarios pueden compartir con los demas, en un ambiente comunitario, que contribuye a su recuperacion e integracion. Una vez recuperada, la persona vuelve a su hogar, preparada para continuar con sus actividades cotidianas. Es importante resaltar el acompanamiento estrecho de profesionales psiquiatras y psicologos en este proceso de estancia corta.

Transformacion de la atencion en salud mental
Este paso forma parte del proceso de reconversion del hospital hacia un centro de atencion a las urgencias psiquiatricas, en linea con la nueva Ley de Salud Mental, que promueve un enfoque comunitario y humanizado para el tratamiento de los pacientes. Cabe recordar que uno de los logros mas significativos del primer ano de gestion del Gobierno de Paraguay en materia de salud mental fue la reubicacion de 15 personas mayores con el alta medica, desde el Psiquiatrico al complejo Santo Domingo y otros hogares, garantizando una vida digna y mas integrada en la comunidad.

Actualmente, el Psiquiatrico cuenta con 112 pacientes de larga estancia y 79 en estado agudo.