Capacitan a personal de salud para mejorar la atención a comunidades indígenas

  • El curso aborda la interculturalidad y los derechos humanos en la atención de salud.
  • 33 funcionarios de Canindeyú se formaron en Curuguaty bajo el Proyecto Ñamyasãi Salud y Familia.


El Ministerio de Salud avanza en su compromiso de ofrecer una atencion de salud de calidad y calidez a la poblacion indigena con el ciclo de capacitaciones sobre Enfoque Intercultural y de Derechos Humanos. Estas sesiones, que se desarrollan en el marco del Proyecto namyasãi Salud y Familia, buscan cubrir las 18 Regiones Sanitarias del pais y estan dirigidas al personal de salud, especialmente a quienes trabajan en las Unidades de Salud de la Familia (USF), que llevan atencion a las comunidades mas alejadas.

En esta oportunidad, 33 funcionarios de la XIV Region Sanitaria de Canindeyu participaron en la capacitacion realizada en Curuguaty. El curso ofrece un espacio formativo sobre los Pueblos Indigenas del Paraguay, el marco legal que respalda sus derechos, como la Ley N° 5469/2015 “De Salud Indigena”, y la interculturalidad en salud, abordando la cosmovision indigena sobre salud y enfermedad.

La capacitacion esta a cargo de la Direccion Nacional de Salud de los Pueblos Indigenas (DINASAPI) y cuenta con la colaboracion de miembros del Consejo Nacional de Salud de los Pueblos Indigenas (CONASAPI), quienes aportan su conocimiento y experiencias, asi como las inquietudes de las comunidades indigenas. Al finalizar el curso, los participantes reciben una certificacion del Instituto Nacional de Salud (INS), validando su preparacion para aplicar un enfoque inclusivo en la atencion sanitaria.

Estas acciones buscan fortalecer el acceso a los servicios de salud de la poblacion indigena en todos los niveles, desde las USF hasta los hospitales regionales y especializados, reflejando un compromiso real con la equidad en la atencion. La interculturalidad y el respeto a los derechos humanos son pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de estos pueblos y garantizar su acceso pleno a la salud.

El Proyecto namyasãi: Salud y Familia, respaldado por una inversion de USD 115 millones y financiado por el Banco Mundial, contempla la construccion y reacondicionamiento de 193 Unidades de Salud de la Familia, totalmente equipadas.