Un taller de formación de facilitadores en la metodología Familia Saludable se llevó a cabo en Juan León Mallorquín, con la participación de padres de familia y referentes de las Unidades de Salud de la Familia que apoyan la estrategia Escuela Saludable en instituciones educativas de Juan León Mallorquín y Juan E. O’ Leary.
La capacitacion fue parte de un proyecto presentado al Grupo de Trabajo Itaipu Salud por el Departamento de Promocion de la Salud de la X Region Sanitaria - Alto Parana. El taller estuvo a cargo de los jefes de Promocion de la Salud de la X Region Sanitaria y de los hospitales de Ciudad del Este, Juan Leon Mallorquin, Juan E. O’ Leary, Hernandarias y Presidente Franco. El objetivo es formar facilitadores para promover estilos de vida y entornos saludables en los ambitos familiar y comunitario.
Durante dos dias, se desarrollaron cuatro de los seis modulos de la metodologia Familia Saludable, utilizando dinamicas participativas. Los modulos abordados fueron:
1. 365 dias de salud: se explica el contenido general del manual de referencia y se reflexiona sobre la importancia de tener una vivienda segura, desarrollar habitos saludables en ninos, ninas y familias, y cuidar la salud mental. Tambien aborda los derechos en salud, la gratuidad del servicio y el Sistema Nacional de Salud.
2. Esperando a tu bebe - Salud en el embarazo: trata sobre el autocuidado antes y durante el embarazo, la comunicacion y corresponsabilidad de la pareja y la familia, el parto, la lactancia y los cuidados del recien nacido.
3. Salud infantil - Creciendo saludable: ofrece consejos sobre la alimentacion, estimulacion y actividades para el desarrollo de ninos de 0 a 9 anos, ademas de fomentar habitos para la prevencion de enfermedades.
4. Adolescencia: entre la osadia y el miedo: brinda informacion sobre la autonomia y decisiones durante la adolescencia, la importancia de la identidad, autoestima, comunicacion, redes de apoyo, y aborda la sexualidad responsable y el proyecto de vida.
Al finalizar la capacitacion, los participantes asumieron el compromiso de convertirse en agentes multiplicadores, replicando lo aprendido en las instituciones educativas de su comunidad.