•El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) impulsa la implementación del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional - SISVAN en el marco de la Ley Hambre Cero en nuestras escuelas y sistema educativo.•El SISVAN aporta información actual sobre la situación alimentaria nutricional de la población, focalizando ciertos grupos, como ser los escolares y adolescentes.
Para este ano 2024, el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN), en el marco de la implementacion de la Ley N° 7.264/2024 Hambre Cero en nuestras escuelas y sistema educativo, seleccionaron instituciones educativas pertenecientes a los 90 distritos priorizados por el Gobierno Nacional, que se encuentran distribuidos en los 17 departamentos y la capital del pais.
Actualmente, en cada institucion educativa seleccionada, el personal de salud del nivel local se encuentra realizando las mediciones antropometricas (que incluyen el peso y la talla o estatura) a escolares y adolescentes de 5 a 18 anos y los registra en un formulario elaborado para el efecto.
Desde el INAN se esta realizando el seguimiento constante a la actividad y se espera contar con todos los datos para la elaboracion de informes que encaminen acciones en esta poblacion.
El Gobierno Nacional inicio un ambicioso programa que busca cambiar el presente y el futuro de miles de ninos y ninas en Paraguay. El programa Hambre Cero, enfocado en garantizar una adecuada alimentacion, representa un esfuerzo interinstitucional sin precedentes.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social participa de esta iniciativa, brindando un Plan de Accion centrado en la salud de los estudiantes. Este plan, que abarca siete pilares, se despliega en los 90 distritos priorizados. Uno de los pilares clave es la atencion odontologica, que incluye la ensenanza de tecnicas de cepillado y la provision de 125 mil kits de higiene bucal.
Otro pilar del plan es la promocion de escuelas saludables, que incluira cantinas saludables y la ensenanza del correcto lavado de manos. Tambien se contemplan controles de salud ocular y auditiva, en colaboracion con la SENADIS, para detectar y tratar problemas visuales y auditivos en los estudiantes.
Ademas, el programa ampliado de inmunizacion (PAI) implementa un plan de vacunacion contra la varicela, el tetano y el VPH, con el consentimiento de los padres o tutores. Asimismo, se lleva a cabo una campana nacional de desparasitacion masiva, distribuyendo comprimidos de albendazol en las regiones sanitarias.