• Los distritos de Boquerón y Presidente Hayes elaboraron su plan local participativo para seguir avanzando en la implementación de la estrategia Municipio Saludable, en el marco del Proyecto Ñamyasãi Salud y Familia del MSPyBS, bajo la conducción de la Dirección General de Promoción de la Salud y la coordinación de los departamentos regionales de Promoción de la Salud y el apoyo de la OPS/OMS.
La estrategia Municipio Saludable del Ministerio de Salud Publica reune a actores locales para trabajar en mejorar la calidad de vida de la ciudadania y reducir las brechas de inequidad existentes en el municipio, propiciando la participacion ciudadana, la innovacion en las politicas locales de salud, las alianzas estrategicas, entre otras.
En este marco, los distritos de Mariscal Estigarribia (Boqueron) y Tte. 1° Manuel Irala Fernandez (Presidente Hayes) elaboraron su Plan Local Participativo con enfoque de los determinantes sociales de la salud para la implementacion de la estrategia Municipio Saludable, en el marco del Proyecto namyasãi Salud y Familia, en un taller realizado bajo la conduccion de la Direccion General de Promocion de la Salud, la coordinacion de los Departamentos de Promocion de la Salud de las regiones sanitarias de dichos departamentos y el apoyo de la OPS/OMS.
La Planificacion Participativa corresponde a la cuarta etapa de implementacion de la Estrategia Municipio Saludable, para lo cual se reunen los equipos de salud, referentes de los municipios y diferentes actores sociales, para realizar el diagnostico situacional, identificando las principales problematicas que afectan a la poblacion, reconociendo las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tienen, ademas de los actores de la comunidad que pueden involucrarse en la construccion de posibles soluciones, para luego trazar el Plan Local de Salud y, de esta manera, transitar hacia un Municipio Saludable.
Con la planificacion participativa, la cartera sanitaria busca afianzar el trabajo en equipo entre los equipos de salud de las regiones sanitarias, las municipalidades y los miembros de la comunidad para la promocion de la salud.
En estos talleres se enfatiza la importancia del equipo conductor de la estrategia Municipio Saludable, ya que es el encargado de liderar la elaboracion participativa del plan local, la ejecucion de las actividades propuestas en el mismo, el monitoreo y la evaluacion, hasta llegar a ser un municipio saludable.
Municipios Saludables:
"Son aquellos donde las autoridades politicas y civiles; las instituciones y organizaciones publicas y privadas; propietarios, empresarios y trabajadores y la sociedad dedican constantes esfuerzos a mejorar las condiciones de vida y trabajo de la poblacion, establecen una relacion armoniosa con el medioambiente fisico y natural, y utilizan los recursos comunitarios para mejorar la convivencia, desarrollar la solidaridad, la cogestion social y la democracia", OPS/OMS.
Un municipio empieza a ser saludable cuando sus lideres politicos, organizaciones locales y ciudadanos se comprometen a mejorar la salud y calidad de vida de sus habitantes (OPS/OMS).