Cuadros respiratorios: se insta a intensificar acciones de prevención para disminuir contagios

•La demanda de consultas por gripe experimentó un crecimiento del 11 % en la última semana.
•Se insiste en el lavado de manos frecuente, la ventilación de ambientes y en la vacunación anual.
•En caso de manifestar síntomas respiratorios: usar tapaboca, acudir a la consulta médica y cumplir con el reposo.


Se identifica en el territorio nacional circulacion simultanea de SARS-CoV2, que refleja aumento desde hace varias semanas, seguido de virus sincitial respiratorio, rhinovirus, influenza, metapneumovirus y parainfluenza. La mayor afectacion por infecciones respiratorias se mantiene en los extremos de la vida: en ninos menores de 2 anos y mayores de 60 anos de edad.

Al cierre de la semana (SE) 34 se notificaron 36.796 consultas por gripe a nivel pais. Con relacion a la semana anterior se observa un incremento del 11 % en la demanda de consultas en los servicios de salud, por lo que la curva de tendencia continua ubicandose por encima del umbral de alerta.

En cuanto a la curva de hospitalizaciones, se contabilizaron 392 pacientes internados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales el 64 % corresponde a la edad pediatrica, que es el grupo mas afectado; el 50 % tiene menos de 2 anos y el 36 % es de edad adulta, siendo el 56 % mayores de 60 anos.

El reporte actualizado senala que, en lo que va de este ano, se hospitalizaron a causa del virus sincitial respiratorio unos 711 ninos menores de 2 anos, que corresponde al 74 % de los casos registrados; 135 de ellos (19 %) ingresaron a la unidad de cuidados intensivos y 8 fallecieron. En cuanto a hospitalizados asociados a influenza se reporta que 165 personas de la franja de mayores de 60 anos, que corresponde al 29 % de los casos reportados, fueron hospitalizadas y el 15 % requirio cuidados intensivos.

Se observo que entre los hospitalizados por influenza solo el 5,2 % contaba con vacunacion anual, mientras que en los internados con diagnostico de SARS-CoV2 solo un 0,9 % habia accedido a la inmunizacion este ano.

COVID-19

La semana (SE) 34 cerro con 419 casos confirmados de COVID-19, registrando un aumento del 68 % con relacion a la semana anterior.

Actualmente, quince regiones del pais presentan casos de la infeccion. Mas del 60 % de los casos de COVID-19 se concentra en Central (36 %) y Asuncion (26 %). Hasta el momento, el mayor numero de contagios se verifica en la franja de 20 a 59 anos.

Se procesaron un total de 3.787 muestras para SARS-COV2 al cierre de la semana (SE) 34, evidenciando una alta positividad de 11,1 %.

En este periodo, 42 personas se hospitalizaron por COVID-19, registrando un incremento de 20 % con respecto a la semana anterior. Entre los internados, uno ingreso a cuidados intensivos. La mayor afectacion entre los hospitalizados se identifico en menores de 5 anos de edad.

De acuerdo al reporte actualizado, se confirma un fallecido al cierre de esta semana. En lo que va del ano se reportan un total de 95 decesos por COVID-19, con predominio en la franja de adultos de mas de 60 anos.

Vigilancia genomica

La variante de SARS-CoV-2 de sublinajes de Ómicron mas frecuente registrada es LB.1 (BA.2.86.1.1.9.2.1.3), en Alto Parana y Asuncion. La segunda variante mas frecuente es JN.1, encontrada en Asuncion, Central, Alto Parana.

La variante KP.3.1 (Capital, Central e Itapua) y KP.2.2 solo se han detectado en Alto Parana.

Ademas, se ha identificado una variante nueva MJ.1 (una muestra procedente del departamento Central) en la cual solo existen 50 secuencias a nivel mundial publicadas en GISAID, senala el reporte actualizado del Laboratorio Central de Salud Publica.

Recomendaciones

Para prevenir la transmision de virus respiratorios se aconseja ventilar los ambientes cerrados, al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con la flexura del brazo e intensificar la higiene de manos, puesto que estas secreciones quedan en las manos y pueden ser un vehiculo de transmision del virus.

En caso de presentar sintomas respiratorios, se recomienda el uso de tapaboca como medida para impedir la dispersion de virus y proteger principalmente a la franja mas vulnerable: ninos, adultos mayores y enfermos cronicos. Asi tambien se indica acudir a la consulta medica oportuna y realizar el reposo domiciliario.

Si el cuadro respiratorio persiste una vez cumplido con el tiempo indicado de reposo, consulte nuevamente para una evaluacion.

Resumen Semanal COVID-19

Informe Infecciones respiratorias agudas y graves