•El distrito de Guajayvi, de la II Región Sanitaria, San Pedro, se suma a la nómina de municipios que avanzan para consolidarse como municipios saludables, a través de la elaboración de su Plan Local Participativo con enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud, llevado a cabo en el salón municipal, con la participación del Intendente Municipal, referentes de salud, educación y diversos actores sociales de la comunidad.
La Planificacion Participativa es la cuarta fase del proceso de implementacion de la estrategia Municipio Saludable, que consiste en realizar un diagnostico y un plan de accion en forma participativa, teniendo en cuenta 5 dimensiones del desarrollo: social, cultural, economico, politico y ambiental, para lo cual, los participantes, conformados por un grupo multidisciplinario de personas, se dividen en 5 grupos para trabajar, primero, en identificar las problematicas del distrito, para luego priorizar dichas problematicas y elaborar el plan.
Los dos dias de taller fueron muy fructiferos, ya que se conto con una activa participacion, cuyo resultado es el Plan Local de Salud elaborado, donde el grupo conductor de la estrategia Municipio Saludable juega un papel preponderante, ya que es el encargado de liderar la elaboracion participativa del plan, la ejecucion de las actividades propuestas en respuesta a las problematicas distritales reconocidas y priorizadas y, a su vez, el seguimiento al proceso de implementacion hasta llegar a ser un municipio saludable.
La estrategia Municipio Saludable del Ministerio de Salud reune actores locales para trabajar en mejorar la calidad de vida de la ciudadania y reducir las brechas de inequidad existentes en el municipio, propiciando la participacion ciudadana, la innovacion en las politicas locales de salud, las alianzas estrategicas, entre otras.
El taller se realizo en el marco del proyecto namysãi: Salud y Familia, a cargo de la Direccion General de Promocion de la Salud, bajo la coordinacion del Departamento de Promocion de la Salud del Área Programatica Sur.
El proyecto namysãi: Salud y Familia busca mejorar la calidad del servicio de salud a traves de la ampliacion y fortalecimiento de la atencion primaria en el pais, teniendo como principales beneficiarios a las mujeres en edad fertil, los ninos y ninas y la poblacion afectada por enfermedades prevalentes.