El humo contiene partículas nocivas que pueden afectar a los ojos.
El Programa Nacional de Salud Ocular de la cartera sanitaria recuerda algunas medidas de cuidado.
La conjuntiva, fina capa que protege a los ojos, puede deteriorarse a causa del humo en el ambiente, provocando conjuntivitis, con molestias como picazon, ardor, irritacion ocular o periocular, lagrimeo, sensacion de cuerpo extrano, hinchazon de parpados y secreciones mucosas en algunas personas. La sequedad ocular tambien puede ser consecuencia del humo en el ambiente y esto puede empeorar en personas que tiene alguna afeccion ocular de base. En casos mas graves, podria provocarse danos en la cornea (queratitis), e incluso, quemaduras ante la exposicion directa a zonas con fuego.
Medidas de seguridad para proteger a los ojos del humo:
- En lo posible, evitar la exposicion a ambientes con humo, o limitar al minimo el tiempo al aire libre, sobre todo si se padece de alguna afeccion ocular de base, como conjuntivitis alergica u ojo seco
- Usar lentes de proteccion o lentes de sol si se esta implicado en tareas en areas de extincion de incendios.
- Lavarse los ojos con agua ante exposicion directa en zonas de incendio o humo.
- Colocarse compresas frias sobre los ojos cerrados.
- Evitar el uso de lentes de contacto en areas donde la intensidad del humo es mayor.
- Evitar frotarse los ojos, ya que puede empeorar las molestias.
- Utilizar lagrimas artificiales para mantener los ojos hidratados y eliminar las particulas nocivas que pudieron ingresar a los ojos.
- Los colirios descongestivos que no contengan corticoides pueden ser utilizados por periodos cortos.
- Si las molestias persisten despues de seguir las recomendaciones, acudir a la consulta medica.
- Evitar la automedicacion, solo las lagrimas artificiales son recomendadas sin prescripcion medica y son de venta libre.