• Con el fin de reforzar las acciones en salud, mitigar los riesgos y garantizar la preparación y respuesta a este evento.• Se recuerda la importancia de prevenir incendios, establecer cuidados de la salud y la preparación ante emergencias.
El Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud declara “Alerta epidemiologica ante el impacto de los incendios forestales registrados en el Chaco y riesgos a la salud asociados en otras regiones”, a los efectos de reforzar las acciones en salud, mitigar los riesgos y garantizar la preparacion y respuesta a este evento.
Cabe resaltar que, las condiciones de mala calidad del aire en el territorio nacional, sumado a la sequia que afecta a varias regiones del pais fuera del Chaco aumentan la vulnerabilidad de estas areas a incendios forestales y sus riesgos asociados a la salud publica.
Ante este escenario es fundamental que la poblacion conozca las medidas preventivas para reducir la probabilidad de nuevos focos de incendios, asi como las medidas para proteger su salud.
Recomendaciones
1) Prevencion de Incendios
No encender fuego en areas rurales. Evite hacer fogatas o quemar residuos en areas secas o cercanas a bosques.
Extremar las precauciones. Si realiza trabajos que involucren fuego, asegurese de tener herramientas para apagarlo rapidamente y controle que este completamente extinguido.
No arrojar colillas de cigarrillo o fosforos encendidos al suelo.
Denunciar incendios: reporte cualquier signo de incendio al 911 o a las autoridades locales.
2) Cuidados de la Salud
Evitar la exposicion al humo. Permanezca en interiores lo mas posible, con las ventanas cerradas. Si debe salir, use mascarillas para filtrar las particulas del humo.
Proteger a personas vulnerables. Personas con enfermedades respiratorias o cardiacas, asi como ninos y ancianos, deben evitar la exposicion al aire libre.
Mantener la hidratacion. Beba suficiente agua para evitar la deshidratacion, especialmente en condiciones de calor extremo.
Atender a senales de alerta. Si presenta dificultad para respirar, dolor en el pecho, o irritacion severa en los ojos, nariz o garganta, busque atencion medica inmediata.
3) Preparacion ante Emergencias
Tener un plan de evacuacion. Asegurese de que su familia conozca las rutas de evacuacion y los refugios seguros.
Preparar un kit de emergencia que incluya medicamentos, agua, alimentos no perecederos, y articulos de primeros auxilios.
Seguir las indicaciones de las autoridades. Mantengase informado a traves de canales oficiales y cumpla con las recomendaciones y ordenes de evacuacion.
Situacion pais
Segun el informe de la calidad del aire de las ultimas 24 horas proporcionada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la calidad del aire se encuentra en el nivel “Malo”, teniendo en cuenta el valor de MP 2,5 es de 81,65µ/m3, siendo el maximo permisible hasta 30 µ/m3.
El Instituto Forestal Nacional (INFONA), para el periodo del 1 al 7 de septiembre de 2024, registra un total de 6.848 focos de calor distribuidos en el territorio nacional.
A tener en cuenta:
La Direccion General de Vigilancia de la Salud se mantendra monitoreando la situacion y proporcionara actualizaciones y nuevas recomendaciones segun escenario.
Se insta a la poblacion a seguir atentos a los comunicados oficiales y a actuar de manera responsable para proteger su salud y la de su comunidad.