Salud incorpora a 16 profesionales indígenas para prestar atención en los servicios

La inclusión de profesionales de diversas comunidades indígenas en varias áreas del Ministerio de Salud Pública no solo beneficia a los pacientes, sino que también contribuye al fortalecimiento de la diversidad en el sistema público de salud.

La cartera sanitaria a traves de la Direccion Nacional de Salud de Pueblos Indigenas (DINASAPI) contrato a 16 profesionales indigenas en el area de salud, entre ellos licenciados en enfermeria, quimico farmaceutico, tecnico en farmacia, tecnico en radiologia, tecnico en laboratorio y promotores indigenas de salud de los pueblos Yshir Ybytoso, Chamacoco, Ava Guarani, Mbya Guarani, Guarani Occidental, Sanapana y Ayoreo Totovigosode, algunos trabajaran en sus comunidades y otros en los servicios de salud en la cual ayudaran a mejorar la atencion de los pacientes pertenecientes a los pueblos indigenas.

Con la inclusion de los profesionales se fomentan y apoyan los postulados de la Ley N° 5.469/15 de Salud Indigena y la Ley N° 6.279/19 que establece la obligatoriedad de incorporar a personas de comunidades indigenas en las instituciones publicas.

"Estas incorporaciones son un importante paso para dar cumplimiento a lo que la Ley de Salud Indigena nos prescribe, pero tambien una gran noticia para los pueblos indigenas, los que a traves de estas medidas pueden observar las importantes decisiones que esta tomando el Ministerio de Salud para su inclusion en las labores que realiza esta institucion, valorando el esfuerzo y dedicacion que los profesionales indigenas han puesto en su capacitacion para servir a sus pueblos", afirmo la directora de DINASAPI, Dra. Dalila Oviedo.

La profesional destaco que no solamente la Ley de Salud Indigena motiva a tomar estas medidas; tambien la Ley N° 6.279/19, que establece la obligatoriedad de la incorporacion de personas de comunidades indigenas en las instituciones publicas, reconoce la necesidad de abrir caminos para que los pueblos indigenas participen en todos los ambitos en que se desarrolla la sociedad, en la cual tienen importantes conocimientos y experiencias que aportar.

"El compromiso del Ministerio de Salud es claro y directo para con la poblacion indigena. Significa asegurar una atencion intercultural, inclusiva, sin discriminacion, que permita el acceso de todos los pueblos indigenas a una atencion mas personalizada, integral y acorde a las diversas culturas a las cuales ellos pertenecen", puntualizo la Dra. Oviedo.