•Los donantes de órganos y tejidos dan oportunidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes en lista de espera.•La "Ley Anita" 6170/18 establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento, salvo aquella que manifiesta su negación por escrito.•La persona interesada en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el formulario habilitado vía web del INAT, en el siguiente enlace https://inat.mspbs.gov.py/
Hoy celebramos el Dia Nacional del Donante en Paraguay, un dia de reconocimiento y gratitud hacia aquellos que, con su valiosa donacion de organos y tejidos, hacen posible que otros tengan una segunda oportunidad de vida.
Cada donante es un heroe silencioso, un faro de esperanza en tiempos dificiles. La generosidad salva vidas y construye un futuro mas brillante para nuestra comunidad.
El 12 de setiembre se recuerda el Dia Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, en el marco del aniversario del fallecimiento del Dr. Marco Aurelio Aguayo Rodriguez, primer donante cadaverico en el Paraguay, medico de nacionalidad paraguaya, de quien se realizo la ablacion de los rinones y las corneas.
La fecha fue establecida por el Congreso Nacional, tras la promulgacion de la Ley N° 5.602/16 que busca promover la donacion voluntaria de organos y tejidos anatomicos humanos con fines de trasplante.
Desde el Ministerio de Salud Publica, a traves del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), se destaca la importancia de ser donante ya que sin estos no hay trasplantes ni oportunidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes en lista de espera.
Toda persona viva o despues de su fallecimiento por muerte encefalica, sin importar la edad ni el sexo, puede ser donante de organos y tejidos, en el caso de menores de 18 anos, con expresa autorizacion de los padres o tutores legales.
Ser donante posibilita que, dadas las condiciones clinicas necesarias, se pueda realizar la ablacion y posterior trasplante de dos rinones, higado, corazon, dos pulmones y el pancreas. En cuanto a los tejidos, se pueden ceder las dos corneas, la piel y los huesos.
En vida se puede donar un rinon, una parte del higado, como tambien la medula osea, siempre que esten emparentados. Las mujeres que dan a luz en partos programados tambien pueden donar placenta, que es utilizada en pacientes que sufrieron quemaduras.
El donante puede ser un individuo fallecido en muerte encefalica. Los organos que se van a trasplantar se mantienen vivos hasta el trasplante mediante tecnicas de ventilacion artificial y drogas especificas para ello, que permiten que el corazon siga latiendo e irrigando los organos a ser trasplantados.
La donacion de organos es un acto de generosidad y altruismo, un regalo de vida para las personas en lista de espera de un trasplante.
En el pais, segun la "Ley Anita" 6170/18, toda persona mayor de 18 anos es considerada donante de organos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT.
La persona interesada en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el formulario habilitado via web del INAT, en el siguiente enlace https://inat.mspbs.gov.py/