•Una misión del Banco Mundial visitó la Unidad de Salud de la Familia de Capiatá en el marco del proyecto Ñamyasäi, Salud y Familia-Componente 2.•El proyecto Ñamyasãi Salud y Familia busca mejorar la calidad del servicio de salud a través de la ampliación y fortalecimiento de la Atención Primaria en el país, teniendo como principales beneficiarios a las mujeres en edad fértil, los niños y niñas y la población afectada por enfermedades prevalentes.
Continuando con la agenda de supervision sobre los avances del proyecto namyasäi, Salud y Familia-Componente 2, representantes del Banco Mundial visitaron en terreno la Unidad de Salud de la Familia Divino Nino Jesus en la ciudad de Capiata, beneficiada por el proyecto a traves del Consejo Local de Salud de Capiata. Durante el encuentro, el Dr. Moises Martinez, medico responsable de la USF, presento los avances logrados bajo el enfoque de las 7 lineas de cuidado de la unidad.
El Dr. Martinez destaco el impacto positivo que el proyecto ha tenido en la USF Divino Nino Jesus, gracias a los recursos transferidos al Consejo de Salud de Capiata, las reparaciones, insumos y otros articulos provistos, que han mejorado la calidad de atencion y el empoderamiento del personal de salud.
Ademas, resalto la participacion ciudadana y el apoyo de lideres comunitarios y autoridades distritales.
Los doctores David Grance de la USF San Ramon y Liz Baez de la USF El Progreso coincidieron en que estas iniciativas fortaleceran ampliamente las micro-redes de salud de Capiata.
El evento conto con la presencia de la intendenta de Capiata, Lic. Laura Gamarra, quien tambien es presidenta del Consejo Local de Salud. La autoridad municipal reafirmo el compromiso del municipio para continuar apoyando las iniciativas del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPyBS), y subrayo la importancia de la articulacion entre la comuna, el consejo de salud y el ministerio.
Por su parte, el lic. Mario Fleitas, administrador del Consejo Local de Salud, detallo los avances, desafios y obstaculos en la ejecucion de los fondos recibidos. Fleitas destaco las obras de mantenimiento realizadas en la mayoria de las 23 Unidades de Salud de la Familia, con una inversion que supero los Gs. 180 millones.
Como parte del equipo impulsor del proyecto, participaron representantes del Ministerio de Salud Publica, la Undecima Region Sanitaria, Central, lideres vecinales, y el equipo tecnico de la Direccion General de Descentralizacion en Salud, representados por la abg. Malvina Pintos de Rios y la ing. Lilian Cristaldo verificaron la USF para observar las inversiones realizadas.
El Banco Mundial reconocio la destacada labor del equipo responsable de las USF, el Consejo Local de Salud de Capiata, y el equipo tecnico del proyecto, subrayando el compromiso y los avances obtenidos en la implementacion de este importante proyecto.