MSPYBS realiza informe de gestión de hospitales especializados

•Mediante un informe de gestión se revelan las fortalezas en la atención especializada, con algunos hospitales destacándose en intervenciones únicas.
•El Ministerio de Salud destaca la importancia de esta evaluación para mejorar la calidad de la atención en todo el país.


El Ministerio de Salud realizo jornadas de trabajo para concluir el informe de gestion del primer semestre del ano, de 20 hospitales especializados, entre los cuales se encuentran hospitales generales, materno infantiles y especializados. El estudio, que incluyo el analisis de 50 indicadores clave, busco identificar fortalezas, debilidades y areas de mejora en la atencion medica.

Entre los hallazgos mas destacados se encuentra la especializacion de ciertos hospitales en procedimientos especificos. Por ejemplo, el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas-CENQUER, el Hospital del Trauma, el Instituto Nacional de Cardiologia, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente-INERAM y el Instituto de Medicina Tropical-IMT, entre otros, demostraron una alta eficiencia en sus respectivas areas. Ademas, el informe midio indicadores como la atencion a pacientes, el numero de cirugias realizadas y las tasas de natalidad.

La Dra. Ana Collante, directora de la Direccion de Coordinacion de Hospitales Especializados califico los resultados como muy positivos, senalando que esta es la primera vez que se realiza un control de gestion de esta magnitud. 

El acto conto con la presencia del Dr. Santiago Garcia, viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social y el Dr. Jose Ortellado, viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Publica.

El viceministro Santiago Garcia destaco la funcion de los centros asistenciales y alento a los profesionales de la salud a fortalecer mas los servicios sanitarios.

"Les aliento a seguir asi y desde el Ministerio de Salud y desde los dos viceministerios estamos comprometidos con seguir apoyando". La unica forma de avanzar es en equipo y trabajando en interservicios tambien, como lo estamos haciendo", indico el Dr. Santiago Garcia, viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social.

El Ministerio de Salud cuenta con estos indicadores a fin de evaluar la calidad de la atencion y tomar decisiones basadas en evidencia. Entre los indicadores seleccionados se encuentran el porcentaje de ocupacion de camas, los dias de internacion, el numero de consultas, las vacunaciones y la atencion a pacientes con enfermedades como sifilis y tuberculosis.

Este informe de gestion se convierte en una herramienta fundamental para identificar las fortalezas y debilidades de cada hospital, permitiendo asi implementar medidas para mejorar la calidad de la atencion medica y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para toda la poblacion paraguaya.