•Una cirugía plástica ocular se realizó en el Hospital Regional de Villarrica mediante el convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud y la Sociedad Paraguaya de Oftalmología.•La paciente de 34 años fue atendida en el marco del Programa Nacional de Salud Ocular en la ciudad de Iturbe, dentro del Proyecto Retribuyendo al Pueblo de la Fundación Médicos Promo 83.
El Hospital Regional de Villarrica realizo la primera intervencion quirurgica oculoplastica dentro de la red de servicios del Ministerio de Salud. Fue beneficiada una paciente de 34 anos con antecedente de quemaduras severas e injerto de piel en el rostro que presentaba en el ojo izquierdo, con diagnostico de ectropion cicatrizal, por quemadura severa mas lagoftalmos.
Durante la cirugia se realizo la reconstruccion del parpado inferior con injerto de parpado superior del ojo contralateral y del area retroauricular, es decir detras de la oreja. Ademas, se realizo la tecnica de cantopexia nasal y temporal e injerto en ceja izquierda, a fin de devolver la funcionalidad para la oclusion del ojo izquierdo y mejorar esteticamente el rostro de la paciente.
La cirugia fue coordinada por la directora del Programa Nacional de Salud Ocular, Dra. Sofia Maldonado, y el director regional de la IV Region Sanitaria, Guaira, Dr. Elias Benitez, para realizar la intervencion en el Hospital Regional de Villarrica y evitar el traslado de la paciente de su zona de residencia a la capital del pais.
El procedimiento fue llevado a cabo por la Dra. Mirtha Ramirez Ditrich, su equipo quirurgico y la Dra. Sofia Maldonado. La Dra. Ramirez es actualmente presidenta de la Sociedad Paraguaya de Oftalmologia-SPO y especialista en Oculoplastica.
Cabe destacar que el MSPBYBS y la SPO firmaron el convenio de Cooperacion Interinstitucional con el objeto de contribuir a aumentar la cobertura de salud ocular de la poblacion paraguaya, mediante un trabajo planificado y orientado a garantizar el acceso oportuno a dicho servicio.
La oculoplastia es una subespecialidad del area oftalmologica con muy pocos especialistas a nivel pais y con la que no se cuenta dentro de la red de servicios del Ministerio, por lo que se destaca la importancia de poder realizarla en un hospital regional.