Día Nacional de Lucha contra la Obesidad: crear entornos saludables para reducir cifra de obesidad y sus consecuencias

En el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad se hace un llamado a la acción para transformar los entornos en espacios más saludables en los que se fomenten buenos hábitos para una vida plena y saludable, en la escuela, en el trabajo, en la comunidad.
En Paraguay, 7 de cada 10 adultos tiene exceso de peso, y 1 de cada 3 niños/as y adolescentes se encuentra con esta condición de salud.
La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de mama y con esta jornada se busca realizar una detección precoz para el tratamiento oportuno.
Mañana, sábado 12 de octubre, a partir de las 08:00 a 11:00, se realizará la Jornada saludable contra la obesidad en la Costanera de Asunción donde se podrá disfrutar de un día al aire libre con actividad física, evaluaciones, consejería nutricional y muchas sorpresas más. La entrada es libre y gratuita.


Con el proposito de sensibilizar a la poblacion acerca de la importancia de la prevencion y el control de este grave problema de salud publica, el 11 de octubre se instauro en el pais el Dia Nacional de Lucha Contra la Obesidad.

Esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de tener un estilo de vida saludable, en las que se incluya actividad fisica regular, una alimentacion equilibrada y variada y este ano enfocado a la creacion de entornos saludables.

La obesidad es una enfermedad cronica y multifactorial, caracterizada por un exceso de grasa corporal, que, dependiendo de su magnitud, va a determinar riesgos de salud que limitan las expectativas y calidad de vida de quienes la padecen.

"Crear entornos saludables para un futuro mejor" es el lema que acompana a la conmemoracion del Dia Nacional de Lucha Contra la Obesidad.

Hoy en dia, uno de los principales desafios para la salud publica son los entornos obesogenicos, caracterizados por la predominancia de alimentos ultraprocesados y comidas rapidas, el consumo excesivo de bebidas azucaradas y un estilo de vida cada vez mas sedentario. Ademas, el acceso limitado a frutas y verduras frescas, en gran parte debido a su elevado costo, junto con el consumo frecuente de tabaco y alcohol, agravan la situacion.

Esta comprobado que estos entornos y habitos aumentan significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cronicas como la obesidad, diabetes tipo 2, hipertension arterial, entre otras.

La obesidad es un factor de riesgo para el cancer de mama y con esta jornada se busca realizar una deteccion precoz para el tratamiento oportuno.

En Paraguay, 7 de cada 10 adultos tiene exceso de peso, y 1 de cada 3 ninos/as y adolescentes se encuentra con esta condicion de salud. Por otra parte, unas 2.600 muertes al ano estan relacionadas a la obesidad en nuestro pais.

Desde la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles declaran que es esencial reconocer que la salud es un fenomeno social y una responsabilidad compartida. Los profesionales senalan que no se trata solo de proveer servicios medicos, sino de crear las condiciones optimas que permitan a las personas vivir de manera plena y saludable.

Para lograr este objetivo, todos somos protagonistas: desde los individuos hasta las instituciones publicas y privadas y las comunidades en su conjunto, cada uno tiene un papel decisivo en la construccion de un futuro mas saludable.

En el Dia Nacional de Lucha Contra la Obesidad se hace un llamado a la accion para transformar nuestros entornos en espacios mas saludables. Solo mediante un esfuerzo conjunto lograremos un cambio significativo en la lucha contra la obesidad y en la promocion de una vida mas sana para todos.

Ambiente obesogenico

Amplia disponibilidad de comidas rapidas y alimentos ultraprocesados.

Predominio de alimentos altos en sal, azucar y grasas.

Publicidad masiva de alimentos ultraprocesados.

Trabajos mayoritariamente sedentarios sin incentivos para la actividad fisica.

Escasez de escuelas deportivas publicas.

Insuficientes parques y plazas en condiciones para recreacion y deportes.

Para lograr entornos mas saludables

En la escuela

Ofertar alimentos frescos y naturales en las meriendas, cantinas y comedores.

Promover huertas escolares.

Garantizar agua potable en las escuelas.

Impulsar educacion fisica de calidad y recreos mas activos.

Evitar publicidad de alimentos ultraprocesados.

En el trabajo

Implementar pausas activas.

Incrementar la disponibilidad de alimentos frescos y naturales en cantinas y comedores.

Promover habitos saludables en campanas de comunicacion interna.

En la comunidad

Instalar ferias de frutas y verduras en lugares estrategicos.

Fomentar grupos para la practica regular de ejercicios y educacion alimentaria.

Regular la publicidad de alimentos ultraprocesados.

Promover espacios para recreacion y deporte mediante planificacion urbana.

Aumentar el numero de escuelas deportivas publicas.

Noticia relacionada
Jornada saludable contra la obesidad en Costanera de Asuncion