- A través del proyecto CUIDA Chagas, el SENEPA llevó a cabo una jornada intensiva de actualización de conocimientos sobre esta patología, dirigida al personal de salud de la capital del noveno departamento.
- Esta iniciativa, enfocada en el diagnóstico oportuno y la participación de los agentes comunitarios, busca fortalecer las capacidades para detectar y tratar la enfermedad de Chagas en mujeres en edad fértil.
- La actividad contó con la presencia de autoridades de la IX Región Sanitaria y del Hospital Regional de Paraguarí, así como el apoyo de la OPS/OMS Paraguay.
La participacion de Paraguay en este proyecto regional de investigacion representa un gran aporte a la ciencia y a la salud publica, con la meta de contribuir a la eliminacion de la transmision vertical de esta patologia, que acontece durante la gestacion o en el momento del parto, utilizando diferentes estrategias.
Durante el curso, con duracion de dos jornadas, los participantes adquirieron competencias acerca de los siguientes temas:
Diagnostico y consejeria: se apunto a identificar los signos y sintomas de la enfermedad, asi como a brindar una atencion integral y personalizada a los pacientes.
Atencion integral: se abordaron aspectos clave para una atencion de calidad al publico objetivo del proyecto, incluyendo el manejo de casos y la coordinacion de servicios.
Integracion de la educacion comunitaria en los cuidados: se enfatizo la importancia de la difusion constante de informacion actualizada y el llamado a la accion para fomentar el testeo en las comunidades.
Esta capacitacion es parte del compromiso de CUIDA Chagas en el pais, por medio del SENEPA como ente coordinador nacional, con el objetivo de fortalecer la red de "supermultiplicadores" con agentes comunitarios y profesionales de salud capacitados para difundir los conocimientos adquiridos y mejorar la atencion en sus comunidades.