Día Mundial de la Donación de Órganos: un llamado a la sociedad para salvar vidas

•    El Dr. Hugo Espinoza, director del INAT, destaca la importancia de aumentar el número de donantes en Paraguay.  
•    Actualmente, más de 250 personas están en lista de espera para un trasplante, siendo el trasplante renal la mayor necesidad.



En conmemoracion del Dia Mundial de la Donacion de Órganos, Tejidos y Trasplantes, el Dr. Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), reflexiono sobre el estado de los trasplantes en Paraguay, subrayando que el mayor desafio sigue siendo la falta de donantes. En este sentido, explico que, aunque el numero de trasplantes ha aumentado en comparacion con anos anteriores, el pais aun no crece al ritmo necesario para cubrir la creciente demanda.

"El trasplante es una consecuencia directa de la donacion, y sin donantes, no podemos realizar trasplantes", destaco Espinoza, haciendo un llamado a la poblacion para reflexionar sobre la importancia de registrarse como donantes.

Actualmente, mas de 2.200 personas se dializan en el pais, y 250 se encuentran en lista de espera, siendo los de mayor demanda los trasplantes renales y de corneas.

Trasplantes en el interior del pais

Un modelo exitoso se ha implementado en Ciudad del Este, donde un equipo itinerante compuesto por coordinadores, anestesistas, cirujanos y nefrologos realiza trasplantes. Este enfoque podria ser replicado en otras regiones del pais, como Coronel Oviedo y Encarnacion, que estan proximos a inaugurar hospitales de alta complejidad.

Medicamentos y cobertura

En terminos de medicacion postrasplante, Espinoza aseguro que el INAT sigue proveyendo medicacion antirechazo gratuita para todos los pacientes trasplantados, a pesar de las dificultades que a veces enfrentan en las licitaciones publicas. "Es un avance extraordinario que tenemos en el pais. Cada paciente puede llegar a gastar hasta 10 millones de guaranies al mes en medicacion, pero el INAT cubre esos costos", destaco.

El Dr. Espinoza tambien recordo la importancia de seguir trabajando en la concienciacion de la sociedad sobre la donacion de organos, enfatizando la educacion en las escuelas, colegios y universidades como clave para el futuro de los trasplantes en Paraguay.

Un compromiso constante para salvar vidas

"Hoy hablamos como si el problema fuera de otros, pero en cualquier momento podemos estar del otro lado, en la necesidad de un trasplante", reflexiono Espinoza. El presidente del INAT reafirmo el compromiso de la institucion de seguir trabajando para mejorar el sistema de trasplantes en el pais, pero subrayo que el exito de estos esfuerzos depende del apoyo de la sociedad.