•A través de una alianza estratégica, se invertirán 14.500.000 dólares en la construcción de un moderno edificio con nivel de bioseguridad II para el Laboratorio Central de Salud Pública, con lo que se apunta a mejorar la respuesta del país ante brotes de enfermedades infecciosas.
El Ministerio de Salud Publica y la Agencia de Cooperacion Internacional de Corea (KOICA) firmaron hoy el Acta de Negociaciones que oficializa el inicio del proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades de Laboratorio y Vigilancia para la Respuesta a Enfermedades Transmisibles en Paraguay".
Este proyecto, con una inversion de 14.500.000 dolares estadounidenses por parte de KOICA, tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de respuesta del pais ante brotes de enfermedades infecciosas. Para lograrlo, se centrara en fortalecer las capacidades del Laboratorio Central de Salud Publica (LCSP) y de la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS).
Una de las iniciativas mas destacadas del proyecto es la construccion de un nuevo edificio para el LCSP, con un nivel de bioseguridad II. Esta moderna infraestructura, de aproximadamente 3.000m², contara con el equipamiento y mobiliario necesarios para realizar diagnosticos precisos y rapidos.
El proyecto se desarrollara en cinco anos (2024-2029) y se compone de cuatro componentes principales:
• Construccion de un nuevo laboratorio: la pieza central del proyecto, que garantizara un entorno seguro y eficiente para las pruebas diagnosticas.
• Fortalecimiento de la gestion de laboratorios: capacitacion del personal y mejora de los procesos internos.
• Fortalecimiento de la gestion de datos de vigilancia: optimizacion de los sistemas de recoleccion, analisis y difusion de datos epidemiologicos.
• Desarrollo de un sistema de informacion: una herramienta tecnologica para gestionar de manera integral la informacion sobre enfermedades transmisibles.
La ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, primeramente, manifesto su agradecimiento al gobierno de Corea y sobre todo a la KOICA para concretar este gran sueno que es contar con un nuevo edificio del Laboratorio Central.
La Dra. Baran destaco que todos los proyectos con los que se trabaja con la KOICA significan mas que la construccion de un edificio. Si bien el espacio fisico y el equipamiento son elementos sumamente importantes y fundamentales, la capacitacion de recursos humanos quedara instalada en el proyecto para el pais y para toda la region.
"La tecnologia que hoy tiene Corea es la que en el mundo esta siendo utilizada y nosotros no podemos desconocer todos los avances que hoy estamos teniendo en medicina gracias a la innovacion en el area de salud", afirmo la Dra. Baran.
Por su parte, el Embajador de la Republica de Corea en Paraguay, Chan-Sik Yoon, resalto el compromiso de su pais en apoyar iniciativas que promuevan el bienestar de la poblacion paraguaya.
Participaron del evento la directora pais de KOICA, Hyeyoung Shin, directora del Laboratorio Central de Salud Publica (LCSP), Dra. Cynthia Vazquez y representantes de la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS).