Buscan mejorar el acceso y la calidad de servicios de salud mediante la implementación de microredes en Cordillera

Las microredes de salud son una estrategia de organización integral del sistema, donde los servicios deben estructurarse en torno a las necesidades de la población, garantizar el acceso de salud a través del primer nivel de atención, como son las Unidades de Salud de la Familia, y coordinar e integrar la atención en todos los demás niveles.
Durante una reunión, se analizaron y debatieron las estrategias de implementación de este modelo en el tercer departamento del país.


Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud de calidad y asegurar una atencion continua y cercana, autoridades sanitarias de la III Region Sanitaria avanzan en la implementacion de una Red de Servicios Integrados de Salud (RISS) en la Microred N° 2 de la region. Este enfoque busca optimizar recursos, mejorar la coordinacion entre establecimientos de salud y fortalecer la atencion integral, lo que permitira brindar servicios de salud mas eficaces y accesibles para las comunidades.

La microred incluye al Hospital Distrital de Altos, el Hospital Basico de Atyra, el Centro de Salud de San Bernardino, la Unidad de Salud de la Familia (USF) de Nueva Colombia y de Loma Grande. Al integrar estas instituciones, el modelo de RISS facilita una respuesta coordinada y eficiente ante las necesidades de la poblacion, promoviendo una atencion mas completa y cercana que mejore la calidad de vida de los habitantes.

En este contexto, se realizo ayer una reunion entre el Dr. Fabian Correa, director de la III Region Sanitaria, y la Dra. Gisselle Busam, directora del Centro de Salud de San Bernardino, quienes analizaron y debatieron las estrategias de implementacion de este modelo en la region.