- En el segundo día de las mingas ambientales en Capitán Miranda, los barrios Moisés Bertoni y San José fueron el punto central de las actividades de inactivación de criaderos y concienciación.
- Los dos días de movilización en siete barrios de la citada ciudad del departamento de Itapúa arrojaron como resultado más de 5.300 criaderos inactivados en 1.056 predios.
Las intervenciones de dos dias en Capitan Miranda cerraron con las verificaciones para la destruccion de criaderos, tratamiento de los elementos que no se pueden eliminar y el control quimico para la eliminacion de los mosquitos adultos.
Durante ambas jornadas se trabajaron 159 manzanas, visitando un total de 1.056 predios de los barrios Inmaculada, Fraccion Sozonik, Mburucuya, Paraiso, Pioneros, Moises Bertoni y San Jose. En la actividad fueron inactivados 5.385 recipientes con agua estancada.
Los resultados de la actividad fueron significativos en relacion con el origen de los criaderos identificados, de los cuales 18 % corresponden a reservorios utiles, 80 % inservibles y 2 % a criaderos de origen natural.
El Ministerio de Salud Publica, a traves de sus diferentes dependencias locales y nacionales, trabaja en el marco de la campana "Esyryry nati’û", buscando el empoderamiento ciudadano en la lucha contra el vector transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
Este evento fue organizado en colaboracion con diversas instituciones, destacando al Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo, Municipalidad de Capitan Miranda, Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Instituto de Formacion Docente, Unidad de Salud de la Familia y COMISOE.