• A través del Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis (PNCL), se llevó a cabo una serie de actividades en el departamento de Caazapá, consistentes en reuniones técnicas y actividades de educación comunitaria.• El objetivo es fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la leishmaniasis visceral y tegumentaria en la población.
Fueron socializadas las estrategias actualizadas para la prevencion, diagnostico y tratamiento de la leishmaniasis, incluyendo el manual de control nacional y el flujograma de atencion vigente. Ademas, se intensificaron las actividades de busqueda activa de casos sospechosos y confirmados.
En ese contexto, se encabezaron reuniones con las autoridades del sexto departamento, incluyendo la VI Region Sanitaria, el Hospital Regional y diversas areas clave como epidemiologia, enfermeria, Atencion Primaria de Salud (APS), laboratorio y farmacia.
Asimismo, se llevaron a cabo encuentros en establecimientos sanitarios como el Hospital Distrital de San Juan Nepomuceno, la USF de Tava´i y la USF del asentamiento 11 de Mayo, donde se dialogo con los titulares institucionales y funcionarios.
En paralelo, el equipo tecnico del Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL) se reunio con los jefes operativos de la Zona VI, Caazapa, del SENEPA para coordinar las acciones de vigilancia entomologica y control quimico-vectorial, alineadas con el protocolo nacional.
Como parte de esta visita, se brindo una charla educativa a estudiantes y docentes de la Escuela Basica N° 4.142 Roque Gonzalez de Santa Cruz, ubicada en Ciervo Cua, distrito de San Juan Nepomuceno, con el objetivo de difundir mensajes preventivos sobre la enfermedad y sus distintas manifestaciones.
Finalmente, se realizo un seguimiento exhaustivo a pacientes con leishmaniasis mucosa en los sitios visitados, con el compromiso de una atencion integral para el diagnostico y tratamiento oportuno de esta patologia.