Capacitación en Lenguaje de Codificación: hacia la innovación de la Salud Digital en Paraguay

•El Ministerio de Salud, a través del Laboratorio Central de Salud Pública, ha capacitado a más de 20 funcionarios en Lenguaje de Codificación para Sistemas de Salud Digital, a través de nueve cursos virtuales y un taller presencial con expertos internacionales.
•Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto de fortalecimiento de capacidades para enfrentar amenazas de salud pública, busca mejorar la gestión y análisis de datos en el ámbito laboratorial, utilizando herramientas avanzadas como Javascript, PHP y SQL.
•Los participantes desarrollaron proyectos innovadores que promueven la integración y seguridad en el intercambio de datos de salud, marcando un avance significativo en las competencias digitales del personal de salud del país.


El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social capacito a mas de 20 funcionarios de diversas instituciones con nueve cursos virtuales sobre el Lenguaje de Codificacion para Sistemas de Salud Digital durante el mes de septiembre. Del 12 al 15 de noviembre, los funcionarios participaron de forma presencial con asistencia tecnica de expertos del Proyecto Global Public Health Data Innovation (GPHDI) de la Asociacion de Laboratorios de Salud Publica (APHL) y el Centro para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC) de EE.UU. en colaboracion con el Laboratorio Central de Salud Publica del Ministerio de Salud.

Esta iniciativa se desarrollo en el marco del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de Paraguay para prevenir, detectar y responder a amenazas de enfermedades utilizando innovadores sistemas de datos de laboratorio y herramientas electronicas", con el objetivo principal de fortalecer la capacidad del pais para enfrentar desafios de salud publica, mejorando sus sistemas de gestion y analisis de datos en el ambito laboratorial.

El curso presencial se centro en herramientas como Javascript, PHP y SQL. Los participantes trabajaron en grupos sobre un proyecto tecnico especifico. Durante el taller presencial, se presentaron los proyectos que abarcan: Implementacion de un flujo de trabajo para solicitudes de pruebas entre dos entidades mediante un Sistema de Informacion Laboratorial (SIL) de codigo abierto, gestionando errores con OpenHIM; Desarrollo de un flujo de trabajo para resultados de pruebas con notificaciones automatizadas y asegurando la integridad de los datos; Implementacion de la comunicacion entre HAPI FHIR y entidades externas para el intercambio seguro de datos de salud; y Desarrollo de una API bidireccional que permite la recuperacion y actualizacion de historias clinicas, conforme a los estandares HL7 FHIR.

Esta capacitacion representa un paso importante para el fortalecimiento de las competencias digitales de los profesionales informaticos y personal de salud de Paraguay, el cual promueve el uso de tecnologias avanzadas para mejorar la gestion y el analisis de datos de laboratorio en el pais.