Sin Criaderos: prosiguen movilizaciones interinstitucionales en Asunción y área metropolitana

•El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) sigue intensificando las tareas de control de criaderos de mosquitos en el departamento Central y en la capital del país.
•Varios distritos priorizados fueron cubiertos a través de mingas ambientales con la comunidad, reafirmando el compromiso de velar por la salud de la población.


En la ciudad de Mariano Roque Alonso, especificamente en los barrios Ka’aguy Kupe y Arecaya, las brigadas trabajaron en 120 predios de 20 manzanas. Durante las inspecciones, se inactivaron 548 criaderos de mosquitos, siendo los objetos inservibles los de mayor prevalencia.

En el distrito de Lambare, los operativos se concentraron en el barrio San Isidro, donde se abarcaron 295 predios de 49 manzanas. En este caso, se inactivaron 1.821 criaderos, con un predominio del 83 % de inservibles, 15 % de utiles y 2 % naturales.

En cuanto a la capital del pais, en conjunto con dependencias de la cartera sanitaria y la Municipalidad de Asuncion, se intervinieron dos puntos importantes, siendo el primero el populoso barrio Obrero con 810 objetos inactivados en 283 sitios.

El segundo punto corresponde al barrio Jara, en donde fueron trabajadas 25 manzanas para la inactivacion de 702 criaderos en 159 predios. Se constataron 55 % de inservibles, 34 % utiles y 11 % naturales.

El SENEPA ha resaltado que el trabajo realizado es clave para disminuir la incidencia de estas enfermedades y ha hecho un llamado a la ciudadania para mantener sus hogares libres de criaderos de mosquitos.