•La titular de Vigilancia de la Salud menciona que, si bien aún no estamos en epidemia, no significa que debamos relajarnos.•Insiste en la consulta temprana ante fiebre u otro síntoma, en cumplir con el reposo domiciliario, en evitar el desplazamiento si está enfermo, en el uso de repelente y mosquitero, y en la eliminación de criaderos de forma periódica.
“A pesar de que aun no ingresamos en la etapa epidemica del dengue, no significa que debemos relajarnos”, declaro la Dra. Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud.
Senalo que seguimos en el periodo interepidemico, con un escaso numero de afectados por el dengue. Sin embargo, se reporta incremento de notificaciones de sospecha del virus, tanto en el area metropolitana como en diferentes regiones del pais. “Actualmente se registran brotes solo en Alto Paraguay y en el resto del pais se identifica dispersion de notificaciones de sospecha de la enfermedad”, expuso la alta funcionaria sanitaria.
En las ultimas tres semanas (SE) 46, 47 y 48 se identificaron 61 casos de dengue y un promedio de 973 notificaciones de sospechas por semana, de acuerdo al ultimo reporte semanal. Datos acumulados muestran que, en lo que va de la etapa interepidemica, ya se han diagnosticado 309 casos de dengue y un fallecido.
Aunque las notificaciones de sospechas de dengue van en progresivo aumento, hasta el momento, la circulacion del virus se mantiene baja, registrando una positividad menor al 5 %. No obstante, la Dra. Ojeda senala que es probable que los brotes de la epidemia en el territorio nacional se den en las proximas semanas, puntualmente en el mes de enero. “Hoy se registran brotes solo en Alto Paraguay y en el resto del pais se identifica dispersion de notificaciones de sospecha de la enfermedad”, revelo.
Debido a que el dengue es endemico en Paraguay, se mantiene una vigilancia activa de casos todo el ano.
La epidemiologa recordo que, de acuerdo a los historicos, en esta epoca del ano ya estabamos con los primeros brotes; sin embargo, actualmente se observa un retraso en el inicio del periodo epidemico de casi dos meses.
Destaco que el retraso de la epidemia de dengue en el pais se debe a estrategias aplicadas en este periodo; una de ellas fue la estratificacion de riesgo, donde se trabajo teniendo en cuenta los historicos, principalmente en barrios y distritos de Asuncion y Central donde habitualmente se registra la mayor cantidad de casos. Para el efecto, en estos meses se llevaron a cabo mingas ambientales, que fueron impulsadas de manera conjunta y coordinada con Promocion de la Salud, Senepa y la comunidad. Indico, ademas, que los factores ambientes tuvieron un papel clave con el aplazamiento de la epidemia.
Ante sintomas, acudir a la consulta
La titular de Vigilancia de la Salud insiste en que, ante los primeros sintomas asociados al dengue: fiebre, dolores de cabeza o musculares, decaimiento, erupciones en la piel u otro malestar, no automedicarse, sino recurrir a la consulta medica temprana para contar con un diagnostico oportuno, recibir el tratamiento correspondiente y de esta manera evitar complicaciones del cuadro.
Sintomaticos deben abstenerse de viajar
Se insta a aquellas personas que manifiesten algun sintoma de enfermedad o malestar a abstenerse de viajar o de participar de eventos masivos, buscar atencion medica y cumplir con el reposo, a efectos de impedir la dispersion del virus, atendiendo que estamos iniciando el periodo de vacaciones, viajes y eventos masivos, como la festividad de Caacupe.
Cuidados a tener en cuenta
Es igualmente esencial extremar los cuidados para protegerse y proteger a los demas: uso de repelente y mosquitero, tomar suficiente agua para mantener la hidratacion y realizar el control y la eliminacion periodica de potenciales criaderos de mosquitos.