• Equipo interinstitucional trabaja para generar soluciones a obstáculos en el registro de estadísticas vitales, y mejorar la calidad de datos sobre nacimientos y defunciones.• Los resultados de este esfuerzo tendrán un impacto directo en la ciudadanía, al reducir los tiempos de espera en trámites críticos.• Con el apoyo de la iniciativa global “Datos para la Salud”, nuestro país avanzará hacia un sistema de información más eficiente y confiable.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de su Direccion General de Informacion Estrategica en Salud, en conjunto con el Registro Civil, el Instituto Nacional de Estadistica (INE), el Ministerio Publico y otros actores, lleva adelante, desde este lunes 17 hasta el miercoles 19 de diciembre, un taller orientado a analizar y proponer soluciones para los principales desafios en el registro de estadisticas vitales. Este esfuerzo se enmarca en la iniciativa internacional “Datos para la Salud”, apoyada por Bloomberg Philanthropies.
El Lic. Edgar Tullo, Director General de Informacion Estrategica en Salud, destaco que uno de los principales objetivos es unificar los datos entre instituciones. “Hoy tenemos dos fuentes de informacion sobre nacimientos y defunciones, y debemos unificar el dato para mejorar la precision, facilitacion de las politicas publicas, optimizacion de los recursos, cumplimento de estandares internacionales, mejora de los registros del ciudadano, planificacion de las emergencias y planificacion demografica. Esto es esencial, no solo para cumplir metas internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino tambien para mejorar la planificacion de politicas publicas, como la compra de vacunas y la distribucion de insumos esenciales”, senalo Tullo.
Entre los principales cuellos de botella identificados se encuentran:
1. Defunciones en domicilios: se debe apuntar a generar procedimientos mas claros y eficaces para emitir certificados de defuncion y como gestionar estos casos rapidamente.
2. Coordinacion interinstitucional: se debe ajustar los datos reportados por el Registro Civil, el INE y el Ministerio de Salud, para evitar discrepancias que afecten la planificacion estrategica.
3. Cobertura en dias no laborales: la normativa que exige registrar las defunciones en 24 horas de haber ocurrido el evento, o de tener conocimiento de ella, enfrenta limitaciones los fines de semana y dias festivos, por lo que se debe buscar alternativas que posibiliten su cumplimiento.
La iniciativa “Datos para la Salud” busca solucionar estas problematicas mediante dos componentes principales: el fortalecimiento del registro de estadisticas vitales y el uso estrategico de datos para la formulacion de politicas.
Paraguay se suma a esta red global de mas de 25 paises y 70 ciudades, comprometidos con garantizar que "nadie quede atras". Este trabajo permitira no solo la unificacion de datos, sino tambien la creacion de estrategias innovadoras en encuestas sobre enfermedades no transmisibles y el fortalecimiento de registros de cancer.
Los resultados de este esfuerzo tendran un impacto directo en la ciudadania, al reducir los tiempos de espera en tramites criticos, garantizar datos precisos para la planificacion y mejorar la confianza en el sistema de salud. “Este es un paso esencial para garantizar que las decisiones de salud publica esten basadas en informacion solida y que los ciudadanos reciban respuestas rapidas y efectivas en momentos cruciales”, concluyo Tullo, Director General de Informacion Estrategica en Salud.
Acerca de “Datos para la Salud”
Hasta marzo del 2027, Paraguay contara con apoyo tecnico y financiero (de unos USD 100.000) a traves de esta iniciativa, con el proposito de fortalecer el registro civil y los sistemas de estadisticas vitales. Por su parte, el compromiso del Gobierno del Paraguay es mantener las mejoras realizadas una vez finalizado el periodo de financiacion y, para ello, se destinaran los recursos necesarios a fin de garantizar la sostenibilidad de los programas y la continuidad de la recoleccion, el analisis y la utilizacion de datos para la toma de decisiones en materia de salud publica.