Fiestas de Fin de Año: recomendaciones para una celebración inclusiva y segura

•Las fiestas de fin de año pueden ser un momento de alegría y celebración para muchas personas, pero también pueden ser un desafío para aquellas que viven con condiciones neurobiológicas como el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
•Es importante recordar que la diversidad es una característica fundamental de nuestra sociedad, y que debemos esforzarnos por crear un entorno inclusivo y respetuoso para todas las personas.


En este sentido, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias pueden experimentar dificultades para tolerar los ruidos y luces intensas que suelen acompanar las celebraciones de fin de ano. Es importante ser empaticos y considerar sus necesidades.

La Dra. Nelida Minck, del equipo profesional de la Direccion Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, menciono que es fundamental anticipar a las personas con TEA que en las fiestas puede haber mas sonidos molestosos de lo habitual. Esto les permitira prepararse y tomar las medidas necesarias para manejar la situacion.

Utilizar auriculares y/o musica que ayuden a minimizar el impacto de los ruidos puede ser de gran ayuda para las personas con TEA. Estos recursos pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estres causados por los sonidos intensos.

Finalmente, busquemos ser mas empaticos y considerar las necesidades de las personas con TEA y sus familias. Una forma de hacerlo es reduciendo el nivel de ruido en las celebraciones y enfocandonos en compartir con nuestros seres queridos.