Plan SUMAR: habilitación de centro para tratamiento de adicciones en Piribebuy

•Un nuevo modelo de atención para personas con adicciones en Paraguay.
•Esta habilitación es el resultado de un trabajo conjunto entre MSPyBS, la SENAD y Senabico.


El Gobierno de Paraguay inauguro el primer Centro Residencial de Deshabituacion y Rehabilitacion de Adicciones del sector publico, denominado DITRES, en la ciudad de Piribebuy. Durante el evento de inauguracion, estuvieron presentes el presidente de la Republica, Santiago Pena, y la ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran.

Este centro forma parte del Plan de Accion SUMAR contra el Abuso de Drogas y tiene como objetivo brindar atencion integral a personas con trastornos por uso de sustancias.

El presidente de la Republica, Santiago Pena, resalto el trabajo en equipo para poner en marcha el DITRES.

"Esto es un programa mucho mas amplio y ahi fuimos sumando a las instituciones y el ano pasado lanzamos el programa Sumar con 22 instituciones publicas, donde nuevamente dijimos que el exito de cada una de estas 22 instituciones es el trabajo en equipo", enfatizo el mandatario.

Durante la ceremonia, la Dra. Maria Teresa Baran destaco la inauguracion del DITRES, un centro de deshabituacion y tratamiento social para jovenes, que contara con un equipo multidisciplinario para evaluar a los jovenes en proceso de desintoxicacion. 

"Hoy hay una voluntad politica liderada por usted, Presidente, en donde esto se instala como un programa de gobierno. En donde estamos mas de 22 instituciones sumando para que nuestros ninos no ingresen a las drogas y los que ya estan en las drogas, que los podamos recuperar", indico la secretaria de Estado.

El centro tiene capacidad para 30 camas y estara destinado a hombres mayores de edad que padecen trastornos por uso de sustancias. Los pacientes podran acceder a un tratamiento integral que incluye deshabituacion, rehabilitacion y adquisicion de habilidades personales, sociales, laborales y academicas.

El objetivo es que, despues de un periodo de 9 meses, puedan ser autosuficientes y reinsertarse en sus comunidades. La DITRES cuenta con un equipo de 42 profesionales capacitados y entrenados que brindaran asistencia especializada a los pacientes.

Unidades de Salud de la Familia en Cordillera

Ademas de la inauguracion del DITRES, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social habilito las refacciones edilicias de 8 Unidades de Salud de la Familia (USF) en el departamento de Cordillera. Estas unidades ofrecen servicios de salud de calidad y cercanos a la comunidad, con infraestructura completa y equipos de salud completos.

Las 8 USF habilitadas son:

USF Aguaity.

USF Matiauda.

USF Capitan Pedro Juan Caballero (Aparypy).

USF Loma Hovy.

USF Primero de Marzo.

USF Nino Salvador del Mundo - Mocayaty.

USF Andrea Ritz.

USF Regina Marecos.