Se recomienda seguir con medidas de prevención ante circulación de virus respiratorios

•Se observa circulación simultánea de varios virus, principalmente de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza.
•La vacunación anual y la consulta oportuna son clave para prevenir complicaciones.


Al cierre de la semana (SE) 02 se observa un crecimiento en la notificacion de cuadros respiratorios. En este periodo se identificaron 18.871 consultas por gripe a nivel pais, lo que refleja un aumento del 43 % con relacion a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se ubica por encima del umbral de alerta.

La mayoria de las consultas estan asociadas a cuadros de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza.

En cuanto a la proporcion de hospitalizados, en los Centros Centinelas se reporta un incremento de 8 % con relacion a la semana anterior. Hasta la (SE) 02 se contabilizaron un total de 326 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). El 51 % de las internaciones se concentra en la edad adulta, siendo el 28 % mayores de 60 anos. En tanto que el 49 % corresponde a la edad pediatrica, con predominio en menores de 2 anos.

Entre los virus identificados en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias en la ultima semana se identifico la circulacion de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza B y A. Tambien se registraron casos de parainfluenza y metapneumovirus.

Datos revelan que, entre los pacientes hospitalizados, no se registran vacunados contra SARS-CoV2 e influenza en la temporada actual.

COVID-19

La semana (SE) 02 cerro con 192 casos confirmados del virus SARS-CoV2, evidenciando un incremento del 54 % con relacion a lo registrado en la semana anterior. En 17 regiones del pais se identifican casos de la infeccion.

En esta semana se procesaron un total de 1.722 muestras para SARS-COV2, observando una tasa de positividad de 11,1 %.

Por otra parte, 19 personas fueron hospitalizadas por COVID-19; una ingreso a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se muestra en el grupo de 0 a 4 anos y en la franja de 80 anos y mas.

Se confirma un fallecido al cierre de esta semana. En lo que va del ano se han reportado 4 decesos por COVID-19 registrados en la franja adulta de edad de 40 a 60 anos y mas.

A tener en cuenta

Ante la presencia de fiebre y sintomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas, acudir a la consulta medica oportuna, a fin de contar con un diagnostico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagacion del virus.

Contar con la dosis anual de la vacuna contra COVID-19 e influenza es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas. Es igualmente esencial mantener al dia el esquema de vacunacion regular de los ninos, sobre todo en la franja menor de 5 anos.

Medidas para prevenir contagios

– Usar tapabocas si se presentan sintomas respiratorios. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.

– Al acudir a los establecimientos de salud, el uso de tapabocas es clave como medida de proteccion.

– Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un panuelo, nunca con la mano. Desechar el panuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con panuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, de manera a disminuir la dispersion de gotitas y aerosoles, asi como la contaminacion de superficies.

– Lavarse las manos con frecuencia.

– Ventilar los ambientes.

– Evitar entrar en contacto estrecho con personas con sintomas respiratorios como tos o estornudos.

Resumen Semanal COVID-19

Infecciones Respiratorias Agudas y Graves