Día Mundial de Enfermedades Tropicales Desatendidas. “Involucremos a las comunidades”

•Denominadas así porque históricamente han ocupado un lugar inferior en la agenda de salud mundial, recibiendo poca atención y financiación.

Las “Enfermedades Tropicales Desatendidas” (ETD) son aquellas conformadas por un grupo de 20 afecciones causadas por virus, bacterias, parasitos, hongos y toxinas que afectan a mas de mil millones de personas en todo el mundo.

Estas enfermedades se denominan "desatendidas" porque historicamente han ocupado un lugar muy bajo en la agenda de salud mundial, recibiendo poca atencion y financiacion.

Las enfermedades tropicales desatendidas pueden prevenirse, controlarse y eliminarse. Entre las mas comunes en Paraguay se destacan la lepra, la rabia, la leishmaniasis, el Chagas, los accidentes por animales ponzonosos y helmintiasis.

Con el lema “Involucremos a las comunidades”, el Dia Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas se conmemora cada 30 de enero. Desde la OPS se hace un llamado a los gobiernos, a los trabajadores de salud, a los organismos de cooperacion y a las organizaciones comunitarias y civiles, que desempenan un papel importante en los esfuerzos colectivos de eliminacion y control de estas infecciones, para trabajar en acciones de salud integrales y centradas en las poblaciones y en las distintas comunidades.

Sobre las enfermedades desatendidas

La lepra, tambien conocida como la enfermedad de Hansen, es catalogada como una de las enfermedades tropicales desatendidas a nivel mundial. Se transmite por una bacteria, el micobacterium leprae, que refiere un periodo de incubacion muy extenso que puede ir de 3 a 20 anos.

En Paraguay, en el ano 2024, se diagnosticaron 278 casos nuevos de lepra. Afectados por la enfermedad se reportan en todos los departamentos del pais.

Actualmente, 350 casos diagnosticados se encuentran en tratamiento activo por lepra.

La lepra tiene cura y acceder al diagnostico y tratamiento oportuno es vital para el control de la enfermedad y prevenir discapacidades.

Una vez que la persona inicia el tratamiento, la posibilidad de contagiar desaparece en 24 horas.

Cuando la lepra no es tratada al inicio de los signos y sintomas, la enfermedad puede provocar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, movilidad reducida de las extremidades e incluso ceguera.

Es muy importante el control de los contactos, sobre todo de los familiares que conviven en el domicilio con la persona enferma y sobre todo si existe consanguinidad, ya que la predisposicion a infectarse se hereda.

Consulta oportuna

En caso de presentar alguna lesion sospechosa, realizar la consulta con el dermatologo de cabecera o acudir a cualquiera de los centros con atencion dermatologica:

•Centro de Especialidades Dermatologicas, del Hospital Materno Infantil de San Lorenzo.

•Servicio de Dermatologia del Hospital Nacional.

•Catedra de Dermatologia del Hospital de Clinicas.

•Servicio de Dermatologia del Instituto de Prevision Social (IPS).

•Unidad de Salud de la Familia (USF) de su comunidad.

La leishmaniasis, se trata de una enfermedad zoonotica de transmision vectorial, mediante la picadura de flebotomos.

El parasito es transmitido a traves de la picadura de flebotomos a humanos y animales y en nuestro pais se presenta de dos formas: visceral y tegumentaria, pudiendo esta ultima ser cutanea, mucocutanea/mucosa.

El diagnostico oportuno es esencial para establecer un tratamiento especifico y limitar el progreso de la enfermedad.

La leishmaniasis mucosa/mucocutanea, si no es tratada de forma temprana, puede conducir a la destruccion parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz y la boca que pueden causar discapacidad grave, mientras que la leishmaniasis cutanea es la forma mas frecuente de esta infeccion, y produce en su mayoria lesiones ulcerosas que dejan cicatrices por toda la vida.

La leishmaniasis visceral, por su parte, si no es diagnosticada y tratada a tiempo, puede ser mortal.

El Chagas es considerada una enfermedad silenciosa causada por la infeccion del parasito Trypanosoma cruzi, que se transmite, principalmente, por el contacto con la materia fecal de vinchucas o triatominos infectados, insectos conocidos como chichã guasu. Esta enfermedad se encuentra dentro del grupo de las enfermedades desatendidas.

En el pais, actualmente la via mas importante de transmision es la congenita (de madre a hijo durante el embarazo), habiendose interrumpido la transmision vectorial en todo el territorio nacional.

Para evitar la transmision via congenita, las mujeres que residen o vivieron en areas endemicas para transmision de Chagas o con antecedentes familiares de enfermedad de Chagas deben solicitar su tamizaje tanto en la consulta como durante el control prenatal.

La rabia es una de las zoonosis mas letales conocidas desde hace mas de 4000 anos y es reconocida por la OMS como una de las enfermedades tropicales desatendidas.

Esta enfermedad viral afecta el sistema nervioso central de mamiferos, como perros, gatos, murcielagos, zorros, monos y, entre ellos, al hombre.

El virus de la rabia se encuentra sobre todo en saliva y cerebro de los infectados, asi es que los perros y otros animales lo pueden transmitir por mordedura.

Esta enfermedad puede prevenirse al 100 %. La vacunacion es efectiva y constituye la principal accion para la prevencion de la rabia en perros, asi como para prevenir casos de rabia humana transmitida por estos animales.

La vacunacion antirrabica es recomendada a partir del tercer mes de vida de la mascota; luego se aplican dosis de refuerzo a los 30 dias y a los seis meses. Posteriormente, se realiza la vacunacion de forma anual, durante toda la vida del animal.

La vacunacion antirrabica es gratuita

El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional brinda asesoramiento especializado a todos los pacientes agredidos por animales potencialmente rabicos. Ademas, ofrece vacunacion antirrabica gratuita para perros y gatos, de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00, y los sabados, domingos y feriados, de 07:00 a 19:00.

El establecimiento esta ubicado en ruta Mcal. Estigarribia, Km 10,5, en el campus universitario de la Universidad Nacional de Asuncion (UNA), en la ciudad de San Lorenzo.

OPS. Dia Mundial de las Enfermedades Desatendidas 2025