•Amar es protegerse, y para celebrar este 14 de febrero es importante tener en cuenta que la calidad de vida y la salud de las personas están influenciadas por diferentes factores, entre ellos la salud sexual y reproductiva, que constituye un elemento clave para mejorarlas.
La planificacion familiar es un derecho garantizado en la Constitucion Nacional y consta de un componente de promocion, de acceso a la informacion basada en evidencia cientifica, a traves de la consejeria u orientacion; y de prevencion, mediante la oferta de metodos anticonceptivos seguros.
Los derechos que se deben tener en cuenta al ofrecer planificacion familiar son: derecho a la vida, derecho a la salud, derechos sexuales y reproductivos, derecho a la confidencialidad, derecho a la privacidad, derecho a recibir informacion basada en evidencia cientifica, derecho de la usuaria y el usuario a la toma de decision y a la participacion activa, informada y libre de coercion, y derecho a la no discriminacion.
El ejercicio de este derecho es clave para la reduccion de la mortalidad materna, fetal y neonatal, para la prevencion de los embarazos no planeados, la prevencion del embarazo adolescente y de las infecciones de transmision sexual.
Es importante el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, la provision de metodos anticonceptivos e incluir a los varones como usuarios de los servicios de planificacion, promoviendo su participacion activa y la entrega de informacion de calidad.
Derechos sexuales y reproductivos
Los derechos sexuales y reproductivos son fundamentales para el bienestar y la igualdad de las personas. Estos derechos incluyen:
Derecho a la informacion: toda persona tiene derecho a recibir informacion completa, precisa y cientifica sobre salud sexual y reproductiva.
Derecho a la educacion: acceso a la educacion integral en sexualidad que fomente el respeto y la igualdad de genero.
Derecho a la salud: acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, sin discriminacion ni violencia.
Derecho a decidir: libertad para tomar decisiones informadas sobre el propio cuerpo y la maternidad/paternidad.
Derecho a la privacidad: confidencialidad y respeto en todas las decisiones relacionadas con la salud sexual y reproductiva.
Metodos anticonceptivos
Existen diversos metodos anticonceptivos que permiten planificar y prevenir embarazos no deseados, que son: metodos hormonales, metodos de barrera, dispositivos intrauterinos (DIU), metodos naturales y metodos permanentes.
Es importante que cada persona elija el metodo anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades y circunstancias, y que consulte con un profesional de salud para tomar una decision informada.