• A través de un proyecto, el Ministerio de Salud Pública propone realizar actividades de búsqueda y eliminación de criaderos dentro de las aulas y el patio de la escuela/colegio, con el acompañamiento de los docentes, y replicar esta acción de búsqueda de criaderos en las casas, con las familias, los fines de semana.
Con el proposito de ofrecer espacios seguros y libres de criaderos de mosquitos en escuelas y colegios, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social insta a todas las instituciones educativas del pais a sumarse al “Proyecto Instituciones Educativas Comprometidas con la Prevencion y Control de las Arbovirosis”, una iniciativa de la Direccion General de Promocion de la Salud, que en las Regiones Sanitarias es impulsada por el Departamento de Promocion de la Salud, conjuntamente con el SENEPA.
Este proyecto tiene como objetivo general propiciar acciones que promuevan el protagonismo responsable de todos los miembros de la comunidad educativa, mediante el desarrollo de proyectos para la prevencion y control de las arbovirosis.
Entre los objetivos especificos se encuentran:
• Impulsar en los miembros de la comunidad educativa la conducta para la practica de busqueda activa y eliminacion de criaderos del vector transmisor de las arbovirosis (dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla urbana) en el predio y en las aulas de la institucion educativa, con el acompanamiento de los docentes, en forma secuencial durante la semana y despues de cada lluvia.
• Proyectar la practica de busqueda activa y eliminacion de criaderos del vector transmisor de las arbovirosis (dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla urbana) los fines de semana en las casas de los miembros de la comunidad educativa, en compania de sus familias.
• Incentivar la participacion activa de la comunidad educativa en el proceso de control del vector.
Para impulsar la participacion, el proyecto propone, ademas de evitar criaderos del vector, actividades de busqueda y eliminacion de criaderos dentro de las aulas y el patio de la escuela/colegio, con el acompanamiento de los docentes, y replicar esta accion de busqueda de criaderos en las casas, con las familias, los fines de semana.
Semanalmente y despues de cada lluvia:
• Eliminar agua acumulada de cualquier recipiente.
• Eliminar el recipiente que ya no se va a utilizar.
• Poner boca abajo, tapar o proteger los recipientes que se van a volver a utilizar.
Diariamente:
• Lavar y cambiar el agua de los recipientes de mascotas.
Asimismo, el mencionado proyecto contempla el filtro escolar, que consiste en captar a escolares con cuadros febriles, comunicar a los padres o encargados y remitir al servicio de salud mas cercano. Esta accion se realiza con el proposito de detectar los signos y sintomas de los posibles casos de enfermedad por virus dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla urbana, en las instituciones educativas al momento del ingreso de los/as estudiantes y docentes y en las aulas, asi como en el hogar, posibilitando que las personas afectadas acudan a un servicio de salud y queden a reposar en sus casas.
Estas acciones preventivas apuntan a evitar la dispersion de las arbovirosis en el entorno escolar, a sensibilizar sobre la importancia de la revision periodica de las instituciones educativas para mantener entornos libres de criaderos de mosquitos y asi lograr el bienestar de los estudiantes y sus familias.