•En Paraguay, de cada 1.000 nacimientos, un promedio de 5 bebés nace con una malformación cardíaca.•La atención oportuna permite que muchos niños con esta condición lleven una vida normal si reciben el tratamiento adecuado.
En el ambito de la salud, el 14 de febrero se conmemora el Dia Mundial de las Cardiopatias Congenitas, una fecha dedicada a la sensibilizacion y al aumento de la conciencia sobre las malformaciones cardiacas producidas durante el desarrollo del corazon en la etapa fetal.
La Dra. Graciela Gonzalez, titular del Programa de Prevencion Cardiovascular del Ministerio de Salud, senala que las cardiopatias congenitas son defectos estructurales que pueden variar en gravedad y afectacion, con un impacto significativo en la vida de los ninos y sus familias.
Menciona que la prevalencia de estas enfermedades es una realidad que afecta a cientos de ninos cada ano, y la deteccion temprana junto con el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En Paraguay, la conmemoracion del Dia de las Cardiopatias Congenitas tiene un doble proposito, asegura la Dra. Gonzalez: sensibilizar a la poblacion sobre la importancia de la deteccion precoz de estos trastornos y fortalecer las politicas publicas en cuanto a la atencion medica especializada. Destaca que la falta de conocimiento sobre las cardiopatias congenitas puede retrasar los diagnosticos, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.
La cardiologa resalta que la atencion oportuna y los avances en la medicina han permitido que muchos ninos con estas condiciones lleven una vida normal si reciben el tratamiento adecuado.
Se estima que, en el pais, de cada 1.000 nacimientos, de 5 a 8 bebes nacen con una cardiopatia congenita. Es esencial que los padres comprendan la importancia de estar informados sobre las cardiopatias congenitas.
La cardiopatia congenita puede detectarse con evaluacion clinica y estudios (auxiliares electrocardiograma y ecocardiograma), disponibles de forma gratuita en servicios del Ministerio de Salud Publica.
Signos de alerta
La especialista senala que la dificultad respiratoria, la cianosis (coloracion azulada de la piel), la fatiga excesiva y el crecimiento retardado son signos de alerta que deben ser tomados en serio y evaluados por un medico. La educacion en torno a estos sintomas puede salvar vidas.
"El Dia de la Cardiopatia Congenita es una invitacion a reflexionar sobre la importancia de la prevencion, la educacion y el acceso equitativo a la atencion medica de calidad. Que esta conmemoracion impulse una mayor conciencia social, la investigacion medica, con un sistema de salud accesible y eficiente para que cada nino con una cardiopatia congenita pueda recibir el tratamiento que merece y tener la oportunidad de crecer y vivir una vida plena", reflexiono la Dra. Graciela Gonzalez, directora del Programa de Prevencion Cardiovascular.