Vuelta a clases: ¿Por qué es importante el control oftalmológico en escolares?

•El inicio del año escolar es un momento clave para garantizar el bienestar de nuestros niños, y uno de los aspectos más importantes a considerar es la salud ocular.
•Para evitar retrasos en los procesos de aprendizaje, lo ideal es acudir al control con el oftalmólogo una vez al año desde el nivel inicial hasta la adolescencia.


Durante los primeros anos de vida, el cerebro debe “aprender a ver”; para ello, ambos ojos deben recibir imagenes claras, en forma simultanea e igualmente focalizadas, para que sean procesadas a nivel cerebral.

El periodo entre el nacimiento y los 9 anos de vida se ha identificado como “periodo critico” para el desarrollo visual; si el factor agresor es corregido a tiempo, la vision puede desarrollarse de manera normal.

Cualquier factor que interfiera en este proceso de aprendizaje provocara una reduccion de la agudeza visual, lo que puede provocar discapacidad visual e incluso llegar a la ceguera, dependiendo de la precocidad, intensidad y duracion del factor agresor.

La reduccion de la vision por falta de estimulacion adecuada durante el periodo critico del desarrollo visual es conocida como ambliopia; esta es la causa mas comun de perdida de vision monocular y, si es detectada a tiempo, puede revertirse.

•Algunas senales de que el escolar necesita ser evaluado por el oftalmologo: 

-Dolor de cabeza frecuente.

-Entrecierra los ojos para ver la pizarra.

-Se guia con los dedos para leer.

-Parpados caidos.

-Desvio de los ojos.

-Pupila blanca.

-Movimiento anormal de los ojos.

-Diferencia de tamano de alguno de los ojos.

-Se acerca a la pizarra para copiar las tareas.

-Se frota los ojos frecuentemente.

-Trastornos o dificultad para tomar objetos con las manos.

-Presenta lagrimeo o enrojecimiento de los ojos constantemente.

Para evitar retrasos en los procesos de aprendizaje, lo ideal es acudir al control con el oftalmologo una vez al ano desde el nivel inicial hasta la adolescencia.

Si el escolar utiliza correccion con lentes, debe ser controlado anualmente para verificar si existe variacion en su receta.

•¿Cuantas horas pueden estar los ninos expuestos a dispositivos digitales?

-De 0 a 2 anos: no deben ser expuestos a pantallas digitales.

-De 2 a 5 anos: entre 30 minutos y 1 hora al dia bajo supervision de un adulto.

-De 7 a 12 anos: hasta 1 hora al dia.   

-Mayor de 12 anos: se recomienda no pasar mas de 2 horas al dia, realizando descansos cada 20 minutos para evitar trastornos oculares.

Recordemos que lo que los ninos pequenos ven desde el nacimiento para ellos es lo normal; solamente a traves de evaluaciones oftalmologicas se pueden detectar alteraciones en la salud de los ojos, pudiendo asi realizar tratamientos para evitar la perdida de vision.

Noticia Relacionada

Vuelta a Clases: inspeccion medica, evaluacion esencial para el inicio del ano escolar