•El X departamento del país avanza hacia un futuro saludable con más municipios que se suman a la planificación participativa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Se realizo un taller de Planificacion Participativa con Enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud en la municipalidad de Hernandarias, Departamento de Alto Parana, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Publico de Salud - Incentivo por Cumplimiento de Metas Sanitarias, Componente 2 Promocion de la Salud - Municipio Saludable, bajo la conduccion de referentes de Promocion de la Salud de los distritos de Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazu, Hernandarias y de la X Region Sanitaria.
La actividad se desarrollo con la participacion del intendente municipal de Hernandarias, la directora del Hospital Distrital, referentes del Concejo Local de Salud, USF, SENEPA, comisiones barriales, entre otros. El segundo dia del taller se sumo al equipo el Lic. Gustavo Montanez, de la direccion general de Promocion de la Salud.
La Planificacion Participativa es la cuarta fase del proceso de implementacion de la Estrategia Municipio Saludable y consiste en realizar un diagnostico y un plan de accion en forma participativa, teniendo en cuenta 5 dimensiones: social, cultural, economica, politica y ambiental, para lo cual los participantes, conformados por un grupo multidisciplinario de personas, se dividen en 5 grupos para trabajar, primero en identificar las problematicas del distrito, para luego priorizar dichas problematicas y elaborar el plan.
En Alto Parana, de los 22 distritos, 21 ya firmaron la Carta Compromiso, de los cuales 5 ya cuentan con su Planificacion Participativa, lo que demuestra el compromiso de las autoridades locales con la salud de su comunidad, porque al trabajar la promocion de la salud cuidan a sus habitantes, buscan mejorar su calidad de vida, promover la salud y fomentar la participacion ciudadana, logrando asi una mejora en el desarrollo local.
Municipios Saludables: “Son aquellos donde las autoridades politicas y civiles; las instituciones y organizaciones publicas y privadas; propietarios, empresarios y trabajadores y la sociedad; dedican constantes esfuerzos a mejorar las condiciones de vida y trabajo de la poblacion, establecen una relacion armoniosa con el medioambiente fisico y natural, y utilizan los recursos comunitarios para mejorar la convivencia, desarrollar la solidaridad, la cogestion social y la democracia” (OPS/OMS).
Un municipio empieza a ser saludable cuando sus lideres politicos, organizaciones locales y ciudadanos se comprometen a mejorar la salud y calidad de vida de sus habitantes.