Avanza expansión nacional en el uso de la herramienta EIOS

•El entrenamiento teórico-práctico para la aplicación de la herramienta de inteligencia epidémica, en esta ocasión, estuvo dirigido a los equipos técnicos nacionales de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles.
•El objetivo del taller es fortalecer las competencias del personal encargado de monitorear y analizar señales de alerta ante posibles amenazas, brotes o emergencias sanitarias.


Durante la ultima semana del mes de febrero se llevo a cabo el taller de entrenamiento de la herramienta de inteligencia epidemica a partir de fuentes abiertas (EIOS, por sus siglas en ingles), una plataforma tecnologica clave para la alerta temprana. El taller fue coordinado por la Direccion General de Vigilancia de la Salud, a traves del equipo de la Direccion de Vigilancia y Emergencias en Salud Publica.

El curso fue impartido a equipos tecnicos nacionales de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, iniciando de esta manera la expansion horizontal del uso de la herramienta en las areas tecnicas. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por mejorar la deteccion oportuna de senales que puedan convertirse en una amenaza a la salud publica, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer las acciones de vigilancia epidemiologica.

En la oportunidad, se contó con la participacion de Ezequiel Travin del Departamento de Emergencias en Salud (PHE), de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS).

Durante el taller, expertos nacionales e internacionales proporcionaron formacion avanzada sobre el uso de EIOS, enfocandose en su implementacion efectiva y en la expansion horizontal de la plataforma para maximizar su alcance en la deteccion temprana de amenazas a la salud. Se abordaron, ademas, mejores practicas para la integracion de esta herramienta dentro de los sistemas nacionales de vigilancia epidemiologica.

Con el fortalecimiento de herramientas como EIOS, el pais continua avanzando en el fortalecimiento de sistemas de alerta temprana fortalecidos, como capacidad fundamental para la identificacion de posibles riesgos de manera rapida y eficiente.