- Instituciones nacionales y locales se unieron en una minga ambiental en la que llevaron adelante acciones de control y eliminación de criaderos del mosquito transmisor de arbovirosis, en barrios del distrito chaqueño.
Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer y poner en practica la tarea periodica de controlar y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
El Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA), los servicios de salud de la XV Region Sanitaria - Presidente Hayes, las Fuerzas Armadas, la Municipalidad de Benjamin Aceval, la empresa El Farol S.A., junto con voluntarios y vecinos, recorrieron los barrios 15 de agosto, Mariscal Lopez y San Agustin. El objetivo fue la busqueda, identificacion e inactivacion de objetos que acumulan agua y representan potenciales focos de reproduccion del mosquito.
Las actividades de la minga ambiental se iniciaron el martes 25 de febrero con rastrillajes y control quimico para la eliminacion de mosquitos adultos en el barrio Central. Las acciones continuaran en el barrio Cerrito y companias aledanas, con la meta de cubrir aproximadamente 190 manzanas durante la semana.
Ademas de la eliminacion de criaderos, se realizo una campana de concienciacion sobre medidas preventivas. Se distribuyeron materiales informativos y se ofrecieron charlas sobre el tratamiento adecuado de recipientes, tanto inservibles como utiles o naturales.
La minga ambiental en Benjamin Aceval ejemplifica el compromiso de la comunidad y las autoridades con la proteccion de la salud publica. Actividades similares se estan llevando a cabo en otras ciudades del pais, como parte de las estrategias para la prevencion y el control de las arbovirosis.