Dengue en meseta: epidemióloga insta a no bajar la guardia

Se recomienda no abandonar las acciones de control de criaderos del mosquito transmisor.
•Medidas de prevención que no deben dejar de ser utilizadas, como el uso de repelente y la colocación de mosquiteros.


Debido a la circulacion del serotipo DENV-3 en Brasil y otros paises de la region, donde se observa un preocupante incremento de casos, existe un alto riesgo de ingreso del serotipo, por lo que se insiste en la consulta temprana ante los primeros sintomas, asi como evitar la automedicacion, hacer referencia del antecedente de viaje y eliminar todos los potenciales criaderos.

“Estamos teniendo una meseta con relacion a los casos sospechosos de dengue, con un promedio de 900 notificaciones por semana”, informo la Dra. Andrea Ojeda, titular de Vigilancia de la Salud. Senalo que la curva de notificaciones de dengue con respecto a anos anteriores, hasta el momento, es relativamente baja.

Sin embargo, menciono la necesidad de estar muy atentos, no bajar la guardia y persistir en las acciones de control y prevencion. Indico que actualmente en el territorio nacional se observa circulacion activa de los serotipos DENV-1 y DENV-2, que son los que ocasionaron grandes epidemias anos atras.

A esto se suma el riesgo de introduccion del serotipo DENV-3, debido a los importantes brotes registrados en la region. Advirtio que el ingreso de este serotipo podria generar una explosion de casos en el pais.

En caso de manifestar fiebre u otros sintomas compatibles con dengue, acudir a la consulta oportuna, a efectos de detectar precozmente la aparicion de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.

La Dra. Andrea Ojeda insta a los viajeros a acudir al establecimiento de salud en caso de manifestar sintomas y mencionar el antecedente de viaje. “Es aqui donde tenemos que llegar de manera oportuna para captar lo antes posible los primeros casos del serotipo DENV-3”, senala la epidemiologa. Advierte que los que ya tuvieron dengue pueden tener un nuevo episodio de la enfermedad por este serotipo.

Insistir en el control de entornos y la eliminacion de potenciales criaderos de mosquitos, dentro y fuera de las viviendas, en los lugares de trabajo y sitios recreativos, e intensificar estas acciones sobre todo despues de cada lluvia.

Utilizar barreras de proteccion para protegerse de las picaduras de mosquitos: repelente a partir de los 2 meses de edad y la colocacion de mosquitero en camas, cunas y carritos, teniendo en cuenta que Paraguay es un pais endemico para el dengue, cuya circulacion se registra todo el ano.

Situacion epidemiologica

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que en las ultimas tres semanas (SE) 6, 7 y 8 se han identificado 117 casos con diagnostico de dengue, procedentes de 13 regiones del pais. El mayor porcentaje de casos, el 67 %, es del serotipo DENV-1 y el 33 %, del serotipo DENV-2. En tanto que el promedio de notificaciones de sospechas de la enfermedad es de 946 por semana.

Los casos de dengue identificados en las ultimas semanas corresponden a 11 barrios de Asuncion (Loma Pytã, Zeballos Cue, San Vicente, Obrero, Jara, Ykua Sati, San Pablo, Los Laureles, Trinidad, Tablada Nueva y San Roque) y 11 departamentos, entre los que figura: Pte. Hayes, Central, Amambay, Alto Paraguay, Concepcion, Paraguari, Guaira, Caaguazu, Cordillera, San Pedro, Canindeyu e Itapua.

Por otra parte, en los ultimos 21 dias se hospitalizaron 9 personas por dengue, en su mayoria de la franja etaria de 20 a 39 anos (44 %), seguido del grupo de 50 a 59 anos (33 %). No se reporta ningun fallecido en estas semanas.

Brotes activos

Siguen activos los brotes de dengue en: Alto Paraguay, en el distrito de Puerto Casado, donde se confirmaron 2 casos nuevos de dengue en las ultimas tres semanas. En el departamento de Concepcion, en el municipio de San Lazaro, se contabilizaron 5 casos con diagnostico del virus. En tanto, el brote en el departamento de Presidente Hayes, en Benjamin Aceval, notifico 36 casos en las ultimas tres semanas. En este periodo se identifico un brote en Amambay, en el distrito de Bella Vista, con 7 casos.

Regiones con aumento de notificaciones. Actualmente, son 12 las regiones del pais que presentan aumento de notificaciones, de acuerdo a datos parciales: Central, Asuncion, Alto Parana, Paraguari, San Pedro, Canindeyu, Guaira, Concepcion, Caaguazu, Amambay, Misiones y Alto Paraguay.

Resumen de Arbovirosis