Fomentar hábitos y entornos saludables es esencial para prevenir y combatir la obesidad

Pequeños cambios como comer a diario frutas y verduras, realizar actividad física regular, incrementar la ingesta de agua y reducir el consumo de alimentos azucarados pueden marcar la diferencia.


Hoy se recuerda el Dia Mundial de la Obesidad, con la finalidad de crear conciencia y promover acciones para su prevencion y tratamiento. Iniciar acciones estrategicas para establecer un futuro mas saludable es clave para frenar el avance de esta epidemia global.

En este contexto, el jefe del Departamento de Prevencion de Factores de Riesgo, Lic. Eduardo Enciso enfatiza la imperiosa necesidad de fomentar habitos saludables para prevenir y combatir la obesidad, por lo que recomienda incrementar el consumo de frutas y verduras, realizar actividad fisica con regularidad, disminuir el tiempo en pantallas, aumentar el consumo de agua potable y evitar la ingesta de bebidas azucaradas. “Tenemos que realizar este proceso para evitar que las cifras sigan disparandose”, refirio.

Uno de los mayores retos de la salud publica hoy en dia son los entornos obesogenicos, marcados por la oferta y consumo excesivo de ultraprocesados, bebidas azucaradas y comida rapida, junto con un estilo de vida sedentario. La falta de acceso a frutas y verduras frescas, debido a su alto costo, y habitos como el tabaquismo y el consumo de alcohol agravan el problema.

La salud es una responsabilidad compartida y va mucho mas alla de la atencion medica; requiere entornos que favorezcan los habitos saludables. Para lograrlo, individuos, instituciones (publicas y privadas) y comunidades deben asumir un rol activo en la construccion de un futuro mas saludable.

La obesidad es una enfermedad cronica y, a la vez, uno de los principales factores de riesgo de muchas otras enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertension arterial, las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, asi como varios tipos de cancer. La obesidad constituye, ademas, el quinto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial, responsable de alrededor de 3 millones de muertes al ano. En Paraguay, alrededor de 2.600 muertes al ano son atribuidas a la obesidad.

Los factores que llevan a que una persona desarrolle sobrepeso/obesidad son multiples, y nuestra poblacion esta expuesta a ellos desde la ninez. La inactividad fisica y el bajo consumo de frutas y verduras representan amenazas para la salud de todas las generaciones, principalmente la de los ninos y jovenes.

Ademas, el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados por su alto contenido de calorias, grasas y azucares, y que ademas carecen de valor nutricional, constituye uno de los principales factores que favorece el desarrollo de la obesidad y otras enfermedades asociadas.

Para frenar esta epidemia, es urgente fomentar y adoptar un estilo de vida saludable desde la ninez, para poder gozar de buena salud tambien en la adultez y prevenir complicaciones y muertes prematuras.

Situacion pais

En Paraguay, 7 de 10 adultos tienen exceso de peso (sobrepeso y obesidad) y 1 de cada 3 ninos y adolescentes se encuentra con esta condicion de salud. Lo preocupante de estos numeros es que la tendencia de la proporcion de sobrepeso y obesidad sigue en aumento.

El sobrepeso y la obesidad afectan al 69.3 % de la poblacion adulta, senala la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, mientras que en el grupo de ninos y adolescentes, el 34,6 %, conforme a datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN-INAN) del Ministerio de Salud Publica.

En poblacion adulta

3,9 % consume frutas y verduras en la cantidad recomendada (3 porciones de frutas y 2 de verduras o a la inversa).

57,7 % tiene un consumo nocivo de alcohol.

36,3 % reporta inactividad fisica.

(Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo MSPBS, 2022).

En ninos y adolescentes

59 % cuenta con bajo consumo de frutas.

75 % posee un bajo consumo de verduras.

60 % consume a diario bebidas gaseosas.

78 % registra inactividad fisica.

(Encuesta Global de Salud en Escolares y Adolescentes, 2017).

Consultorios para tratar la obesidad

El Ministerio de Salud Publica dispone de 29 consultorios para el manejo integral de la obesidad instalados en las diferentes regiones del pais. Diez de ellos son exclusivos para la atencion infantojuvenil.

La finalidad de estos consultorios es brindar al paciente un tratamiento integral, bajo la evaluacion de profesionales medicos, nutricionistas y psicologos; y una prescripcion y orientacion sobre actividad fisica y ejercicios que ayuden, en su conjunto, a lograr un peso saludable. Cabe recordar que la atencion en cada uno de estos centros es totalmente gratuita.