Universitarios de Pedro Juan Caballero se suman a la lucha contra las arbovirosis

•Un total de 41 personas, entre docentes y alumnos, de la Universidad Autónoma San Sebastián participaron en la socialización del proyecto "Instituciones Educativas Comprometidas con la Prevención y Control de las Arbovirosis".

Estudiantes de Medicina de la Universidad Autonoma San Sebastian en Pedro Juan Caballero asumieron el compromiso en la prevencion de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti, como el dengue, Zika y chikungunya. Un total de 41 personas, entre docentes y alumnos, participaron activamente en la socializacion del proyecto "Instituciones Educativas Comprometidas con la Prevencion y Control de las Arbovirosis", bajo el liderazgo de la Jefa Regional de Promocion de la Salud del departamento de Amambay.

Este proyecto busca empoderar a la comunidad educativa para que se convierta en un agente de cambio en la lucha contra estas enfermedades. La iniciativa promueve la adopcion de practicas semanales de eliminacion de criaderos de mosquitos, tanto en la universidad como en los hogares de los estudiantes.

Entre las actividades contempladas en el mismo se encuentran las capacitaciones dirigidas a docentes y estudiantes, monitoreo y evaluacion del desarrollo del proyecto, para su posterior reconocimiento como “Institucion Educativa Comprometida en la Prevencion y Control de las Arbovirosis”.

Asimismo, sugiere la realizacion de las siguientes actividades:

•Busqueda de criaderos del vector dentro de las aulas y el patio de la institucion educativa, con el acompanamiento de los docentes.

•Busqueda de criaderos del vector (alumnos y sus familias) en sus casas los fines de semana (sabados o domingos).

•Filtro escolar para la captacion de febriles.

Por otro lado, para fortalecer sus conocimientos, los participantes recibieron una capacitacion integral sobre la prevencion y el control de las arbovirosis.

El “Proyecto Instituciones Educativas Comprometidas con la Prevencion y Control de las Arbovirosis” es una iniciativa de la Direccion General de Promocion de la Salud, que en las Regiones Sanitarias es impulsado por el Departamento de Promocion de la Salud, conjuntamente con el SENEPA.