Leishmaniasis: desafíos y avances en comunidades de Amambay

•El Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL), en conjunto con autoridades sanitarias y el Centro Antirrábico Nacional (CAN), llevó a cabo una serie de intervenciones en el departamento de Amambay entre el 4 y el 7 de marzo de 2025.

La mision se enfoco en el fortalecimiento de estrategias de prevencion, diagnostico y tratamiento de la leishmaniasis visceral (LV) y tegumentaria en distritos clave como Pedro Juan Caballero y Bella Vista.

Durante la visita, la jefa del PNCL, Dra. Maria Emilia Aquino, y su equipo celebraron reuniones tecnicas con las autoridades sanitarias de la XIII Region Sanitaria, en las que se abordo la situacion epidemiologica de la enfermedad y se capacito al personal de salud en el manejo integral de la leishmaniasis. Tambien se llevaron a cabo estrategias de Busqueda Activa Institucional (BAI) en hospitales y Unidades de Salud de la Familia (USF), asi como intervenciones comunitarias en zonas con casos confirmados.

Uno de los puntos criticos de la mision fue la visita a comunidades indigenas como Takuaguy Ogue, Pysyry e Itaguazu. Se realizaron tamizajes serologicos a reservorios caninos, visitas a pacientes pediatricos con leishmaniasis visceral y capacitaciones en prevencion para los habitantes.

El equipo del PNCL logro articular acuerdos con las autoridades sanitarias locales para mejorar la referencia y estabilizacion de pacientes antes de su traslado a centros de mayor complejidad. Ademas, se reforzo la provision de insecticidas para el control vectorial y se distribuyeron materiales educativos sobre prevencion de la enfermedad.

Entre las recomendaciones finales, se planteo la necesidad de incrementar las capacitaciones en los centros de salud de la region, fortalecer la vigilancia entomologica y garantizar la integracion de equipos tecnicos en las estrategias de control de la enfermedad.